Imagen de Google Jackets

17 NUEVOS PROYECTOS FOTOVOLTAICOS SE INSTALARAN EN ECUADOR HASTA EL 2015

Tema(s): En: El Comercio 14 ene. 2013, p. 7Resumen: En el Ecuador, las energías alternativas o no convencionales que tienen como fuente de generación al viento (eólica), los residuos orgánicos (biomasa), los volcanes (geotérmica) y el sol (fotovoltaica) casi no han sido desarrolladas y, por ende, apenas llegan al 6 por ciento del total de la electricidad que consume el país. En ese contexto, el Gobierno ecuatoriano, a través del Consejo Nacional de Electrificación (CONELEC), ha incentivado desde el 2011 la construcción de nuevos proyectos fotovoltaicos. Mediante la regulación 04/11 aprobada en abril del 2011 y reformada en el 2012, el CONELEC fijó la tarifa preferencial de USD 0,40 por kilovatio hora (kW-h) para la energía fotovoltaica. Mediante esta normativa se garantiza el pago de esa tarifa a los inversionistas nacionales o extranjeros que presenten proyectos fotovoltaicos sustentados en estudios de factibilidad, impacto ambiental y diseños definitivos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 14 ene. 2013, p. 7 Disponible

En el Ecuador, las energías alternativas o no convencionales que tienen como fuente de generación al viento (eólica), los residuos orgánicos (biomasa), los volcanes (geotérmica) y el sol (fotovoltaica) casi no han sido desarrolladas y, por ende, apenas llegan al 6 por ciento del total de la electricidad que consume el país. En ese contexto, el Gobierno ecuatoriano, a través del Consejo Nacional de Electrificación (CONELEC), ha incentivado desde el 2011 la construcción de nuevos proyectos fotovoltaicos. Mediante la regulación 04/11 aprobada en abril del 2011 y reformada en el 2012, el CONELEC fijó la tarifa preferencial de USD 0,40 por kilovatio hora (kW-h) para la energía fotovoltaica. Mediante esta normativa se garantiza el pago de esa tarifa a los inversionistas nacionales o extranjeros que presenten proyectos fotovoltaicos sustentados en estudios de factibilidad, impacto ambiental y diseños definitivos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.