Imagen de Google Jackets

LA CLASE MEDIA DE AMERICA LATINA

Por: Tema(s): En: Hoy 28 dic. 2012, p. 4Resumen: Luego de más de una década económicamente favorable para América Latina, el Banco Mundial presenta un interesante reporte: La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina. El concepto clase media no tiene una definición muy clara. Se lo mira a veces desde ciertas características, como el acceso a educación superior, a un trabajo formal o la posesión de bienes durables como auto o casa. El reporte la mide por ingreso per cápita: la población pobre siendo considerada aquella con ingresos inferiores a 4 diarios, la clase media tendría ingresos entre 10 y 50 diarios per cápita. Esta definición apunta a que la clase media tenga cierta seguridad económica, con una probabilidad reducida de volver a caer en la pobreza. Esto deja espacio para una gran población "vulnerable" que recibiría entre 4 y 10 diarios per cápita) y una muy reducida "élite económica" (por encima de 50 diarios). El reporte traza las tendencias de estos grandes grupos en los últimos años, sobre la base de encuestas comparables de hogares. Aunque cualquier definición resultará siempre discutible, lo interesante es ver cómo han cambiado los pesos relativos de estos segmentos de población. Con cifras a 2009, América Latina tendría 30.5 por ciento de población pobre, 37.5 por ciento de población "vulnerable", 30 por ciento de población de clase media y apenas 2 por ciento de población "rica". Una década antes, entre 1995 y 2003, la población pobre representaba cerca de 45 por ciento del total, la clase media apenas más de 20 por ciento y el segmento vulnerable entre 30 por ciento y 35 por ciento. En relativamente pocos años, el cambio ha sido notable, explicando la percepción de mayor bienestar en muchos países, el boom de consumo y la popularidad inusual de muchos gobiernos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 28 dic. 2012, p. 4 Disponible

Luego de más de una década económicamente favorable para América Latina, el Banco Mundial presenta un interesante reporte: La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina. El concepto clase media no tiene una definición muy clara. Se lo mira a veces desde ciertas características, como el acceso a educación superior, a un trabajo formal o la posesión de bienes durables como auto o casa. El reporte la mide por ingreso per cápita: la población pobre siendo considerada aquella con ingresos inferiores a 4 diarios, la clase media tendría ingresos entre 10 y 50 diarios per cápita. Esta definición apunta a que la clase media tenga cierta seguridad económica, con una probabilidad reducida de volver a caer en la pobreza. Esto deja espacio para una gran población "vulnerable" que recibiría entre 4 y 10 diarios per cápita) y una muy reducida "élite económica" (por encima de 50 diarios). El reporte traza las tendencias de estos grandes grupos en los últimos años, sobre la base de encuestas comparables de hogares. Aunque cualquier definición resultará siempre discutible, lo interesante es ver cómo han cambiado los pesos relativos de estos segmentos de población. Con cifras a 2009, América Latina tendría 30.5 por ciento de población pobre, 37.5 por ciento de población "vulnerable", 30 por ciento de población de clase media y apenas 2 por ciento de población "rica". Una década antes, entre 1995 y 2003, la población pobre representaba cerca de 45 por ciento del total, la clase media apenas más de 20 por ciento y el segmento vulnerable entre 30 por ciento y 35 por ciento. En relativamente pocos años, el cambio ha sido notable, explicando la percepción de mayor bienestar en muchos países, el boom de consumo y la popularidad inusual de muchos gobiernos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.