Imagen de Google Jackets

DESDE ENERO LA BANCA ESTARA OBLIGADA A DAR HIPOTECARIOS

Tema(s): En: El Comercio 28 dic. 2012, p. 7Resumen: Las instituciones del sistema financiero privado deberán ajustar sus estrategias para cumplir con la resolución JB-2011-2383, del 19 de diciembre, que la Junta Bancaria emitió para obligar a que colocasen un monto mínimo de créditos para la vivienda. En la regulación, que regirá desde enero, el órgano de control estableció una fórmula para calcular el porcentaje de su cartera de créditos que deberán cumplir cada año las entidades: "La relación entre el promedio del volumen del crédito para la vivienda de los tres años anteriores a la fecha de cálculo, frente al patrimonio técnico constituido del último mes del año de la fecha de cálculo". Para el analista Mauricio Pozo, esta resolución de la JB significa meter a las instituciones financieras en un saco de fuerza. "Los bancos se ajustan de acuerdo con las necesidades del mercado. Estos saben en qué circunstancias dar el crédito, a quién le prestan, en qué proporción, etc. Pero obligar a que esto sea bajo un parámetro es un error. Lejos de ayudar van a complicar la actividad del sector". Alfredo Vergara, ex superintendente de Bancos, también cuestiona la resolución de la JB. Según el especialista, un Gobierno debería dar directrices generales, pero no determinar actividades específicas y particulares privadas. "Ahora se los obliga a dar créditos de vivienda. Esto va a significar problemas para las entidades bancarias y todo nace del desconocimiento de los burócratas de Quito, que no saben cómo funcionan las cosas en el sistema financiero".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 28 dic. 2012, p. 7 Disponible

Las instituciones del sistema financiero privado deberán ajustar sus estrategias para cumplir con la resolución JB-2011-2383, del 19 de diciembre, que la Junta Bancaria emitió para obligar a que colocasen un monto mínimo de créditos para la vivienda. En la regulación, que regirá desde enero, el órgano de control estableció una fórmula para calcular el porcentaje de su cartera de créditos que deberán cumplir cada año las entidades: "La relación entre el promedio del volumen del crédito para la vivienda de los tres años anteriores a la fecha de cálculo, frente al patrimonio técnico constituido del último mes del año de la fecha de cálculo". Para el analista Mauricio Pozo, esta resolución de la JB significa meter a las instituciones financieras en un saco de fuerza. "Los bancos se ajustan de acuerdo con las necesidades del mercado. Estos saben en qué circunstancias dar el crédito, a quién le prestan, en qué proporción, etc. Pero obligar a que esto sea bajo un parámetro es un error. Lejos de ayudar van a complicar la actividad del sector". Alfredo Vergara, ex superintendente de Bancos, también cuestiona la resolución de la JB. Según el especialista, un Gobierno debería dar directrices generales, pero no determinar actividades específicas y particulares privadas. "Ahora se los obliga a dar créditos de vivienda. Esto va a significar problemas para las entidades bancarias y todo nace del desconocimiento de los burócratas de Quito, que no saben cómo funcionan las cosas en el sistema financiero".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.