Imagen de Google Jackets

CFK A LA BAJA

Por: Tema(s): En: Diario de Negocios 27 dic. 2012, p. 2Resumen: De la misma forma como sube la inflación en Argentina, baja la credibilidad de la presidenta CFK. La pugna de estos días se concentra en el alza de precios, lo que han creado un ambiente similar al que vivió Argentina en diciembre de 2001 y que concluyó con la caída del gobierno Conservador de Fernando de la Rua. Al término del 2012, la crisis que enfrenta CFK es de orden político y económico. Las revueltas y saqueos observados el jueves 20 pasado en más de 40 ciudades, refleja el nivel de insatisfacción de la ciudadanía. En una última encuesta llevada a cabo por la consultora Management and Fit, se mostraba que el 43 por ciento de la población opinaba que la situación es "bastante mala" o "muy mala". No es sencillo establecer la verdadera situación económica por la que atraviesan los argentinos. La pugna que ha generado la forma como se miden los indicadores económicos -principalmente el de la tasa de inflación y de desempleo- ha llegado a tal extremo que podría ser expulsada del FMI. El Fondo le ha dado tres meses de plazo para que mejore la calidad de datos estadísticos que proporciona. El punto ha llegado a tal extremo, que si Argentina sale del FMI, le seguiría la exclusión del G20, con lo cual se iniciaría su retirada del mercado internacional de capitales. Es de esperar que la respuesta del Gobierno argentino sea de "que-me-importismo", de minimización de los hechos y de exaltación de los sentimientos "nacionalistas". Sin embargo, el descontento social, observado la semana pasada, debería llamar a la reflexión y a la moderación. La franquicia venezolana no puede ser aplicada de forma ciega en todos los países, pues, cada país tiene su propia identidad y su propia realidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Diario de Negocios. 27 dic. 2012, p. 2 Disponible

De la misma forma como sube la inflación en Argentina, baja la credibilidad de la presidenta CFK. La pugna de estos días se concentra en el alza de precios, lo que han creado un ambiente similar al que vivió Argentina en diciembre de 2001 y que concluyó con la caída del gobierno Conservador de Fernando de la Rua. Al término del 2012, la crisis que enfrenta CFK es de orden político y económico. Las revueltas y saqueos observados el jueves 20 pasado en más de 40 ciudades, refleja el nivel de insatisfacción de la ciudadanía. En una última encuesta llevada a cabo por la consultora Management and Fit, se mostraba que el 43 por ciento de la población opinaba que la situación es "bastante mala" o "muy mala". No es sencillo establecer la verdadera situación económica por la que atraviesan los argentinos. La pugna que ha generado la forma como se miden los indicadores económicos -principalmente el de la tasa de inflación y de desempleo- ha llegado a tal extremo que podría ser expulsada del FMI. El Fondo le ha dado tres meses de plazo para que mejore la calidad de datos estadísticos que proporciona. El punto ha llegado a tal extremo, que si Argentina sale del FMI, le seguiría la exclusión del G20, con lo cual se iniciaría su retirada del mercado internacional de capitales. Es de esperar que la respuesta del Gobierno argentino sea de "que-me-importismo", de minimización de los hechos y de exaltación de los sentimientos "nacionalistas". Sin embargo, el descontento social, observado la semana pasada, debería llamar a la reflexión y a la moderación. La franquicia venezolana no puede ser aplicada de forma ciega en todos los países, pues, cada país tiene su propia identidad y su propia realidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.