Imagen de Google Jackets

NO GRACIAS, MERCOSUR

Por: Tema(s): En: El Comercio 11 dic. 2012, p. 10Resumen: Unirse a no a MERCOSUR merece un profundo análisis. La mayor atracción es sumarse a un bloque al que están integrados todos los países de Hispanoamérica sin TLC con EE.UU. MERCOSUR se perfila como una opción de integración que excluye a EE.UU. y Canadá, el tipo de integración que prefiere el presidente Correa, que rehusó firmar un TLC con los EE.UU. Además, es adherirse a otra organización que aglutina a los países sudamericanos, siendo este un objetivo en el que el presidente Correa desempeña un papel protagónico, en particular en lo que respecta a UNASUR. Pero esos beneficios quedan opacados por los costos de unirse a MERCOSUR. En primer lugar, estaremos aislados. La posibilidad que los pequeños productores puedan vender sus productos cruzando las fronteras no existe, puesto que nuestros dos vecinos no son miembros. Ese sería el mal menor. Lo más grave es el arancel externo común (AEC) de MERCOSUR. Es un arancel proteccionista de insumos y materias primas. Con el AEC de MERCOSUR, los costos para la industria nacional aumentarían y la barrera para el ingreso de manufacturas se reduciría selectivamente a favor de las argentinas y brasileñas. Con MERCOSUR, las perspectivas que la adhesión estimule nuestras exportaciones son casi nulas, puesto que ya tenemos acceso preferencial al mercado. La respuesta a la invitación a sumarnos a MERCOSUR: gracias, pero no gracias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 11 dic. 2012, p. 10 Disponible

Unirse a no a MERCOSUR merece un profundo análisis. La mayor atracción es sumarse a un bloque al que están integrados todos los países de Hispanoamérica sin TLC con EE.UU. MERCOSUR se perfila como una opción de integración que excluye a EE.UU. y Canadá, el tipo de integración que prefiere el presidente Correa, que rehusó firmar un TLC con los EE.UU. Además, es adherirse a otra organización que aglutina a los países sudamericanos, siendo este un objetivo en el que el presidente Correa desempeña un papel protagónico, en particular en lo que respecta a UNASUR. Pero esos beneficios quedan opacados por los costos de unirse a MERCOSUR. En primer lugar, estaremos aislados. La posibilidad que los pequeños productores puedan vender sus productos cruzando las fronteras no existe, puesto que nuestros dos vecinos no son miembros. Ese sería el mal menor. Lo más grave es el arancel externo común (AEC) de MERCOSUR. Es un arancel proteccionista de insumos y materias primas. Con el AEC de MERCOSUR, los costos para la industria nacional aumentarían y la barrera para el ingreso de manufacturas se reduciría selectivamente a favor de las argentinas y brasileñas. Con MERCOSUR, las perspectivas que la adhesión estimule nuestras exportaciones son casi nulas, puesto que ya tenemos acceso preferencial al mercado. La respuesta a la invitación a sumarnos a MERCOSUR: gracias, pero no gracias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.