Imagen de Google Jackets

INVENTOS EN ARGENTINA

Por: Tema(s): En: Diario de Negocios 28 nov. 2012, p. 2Resumen: En Ecuador una familia es considerada pobre si su ingreso familiar no alcanza a cubrir la canasta básica; es decir, aproximadamente 590 por mes. Esto casi concuerda con los datos de Naciones Unidas para América Latina que estipulan que la línea de la pobreza se sitúa bajo un ingreso mensual por persona de US 105,4. Estos datos, para el Gobierno argentino, seguramente son absurdos, ya que su presidenta, a finales de septiembre del presente año, dijo que un argentino para no ser pobre necesita de 393 pesos al mes, el equivalente al tipo de cambio actual de la calle unos 66; es decir, un ingreso de 264 para una familia de cuatro personas. Con un manejo tan pintoresco de las cifras es bastante sencillo disminuir los índices de pobreza de un plumazo, de la misma manera como se ha reducido la inflación borrando el 25 por ciento y poniendo un 9 por ciento o el valor de los dólares contra pesos, diciendo cuatro pesos por dólar cuando en la calle se cambia a seis pesos por dólar. Por supuesto, la factura la pagan los más pobres. Parecería que, finalmente, los extremos de la irresponsabilidad pública hartaron ya a gran parte de la población argentina, que, cada vez hace sonar más alta su voz en el justo reclamo por sus derechos. Argentina es un país con un potencial inmenso de riqueza, con una población históricamente muy bien educada y un gran potencial de desarrollo que ahora, sin embargo, está siendo llevado hacia un muy peligroso escenario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Diario de Negocios. 28 nov. 2012, p. 2 Disponible

En Ecuador una familia es considerada pobre si su ingreso familiar no alcanza a cubrir la canasta básica; es decir, aproximadamente 590 por mes. Esto casi concuerda con los datos de Naciones Unidas para América Latina que estipulan que la línea de la pobreza se sitúa bajo un ingreso mensual por persona de US 105,4. Estos datos, para el Gobierno argentino, seguramente son absurdos, ya que su presidenta, a finales de septiembre del presente año, dijo que un argentino para no ser pobre necesita de 393 pesos al mes, el equivalente al tipo de cambio actual de la calle unos 66; es decir, un ingreso de 264 para una familia de cuatro personas. Con un manejo tan pintoresco de las cifras es bastante sencillo disminuir los índices de pobreza de un plumazo, de la misma manera como se ha reducido la inflación borrando el 25 por ciento y poniendo un 9 por ciento o el valor de los dólares contra pesos, diciendo cuatro pesos por dólar cuando en la calle se cambia a seis pesos por dólar. Por supuesto, la factura la pagan los más pobres. Parecería que, finalmente, los extremos de la irresponsabilidad pública hartaron ya a gran parte de la población argentina, que, cada vez hace sonar más alta su voz en el justo reclamo por sus derechos. Argentina es un país con un potencial inmenso de riqueza, con una población históricamente muy bien educada y un gran potencial de desarrollo que ahora, sin embargo, está siendo llevado hacia un muy peligroso escenario.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.