Imagen de Google Jackets

VARGAS LLOSA, INTELECTUAL ORGANICO DE LOS BANQUEROS

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 21 nov. 2012, p. 13Resumen: Cuando opina sobre política ecuatoriana, Mario Vargas Llosa desbarra. Demuestra que habla no solo movido por sus prejuicios ideológicos sino que, contra la honestidad académica, es incapaz de sostener su opinión con datos fácticos. El lunes 19, en la XLVI Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), en Lima, Vargas Llosa dijo esta sarta de lugares comunes: "En estos mismos días, en un país vecino, un gobernante cangrejo de esos que se empeñan en hacer retroceder a su país, se propone apoderarse sibilinamente del sistema bancario mediante medidas que lo pondrían de rodillas y a merced de los caprichos gubernamentales". En la misma asamblea, el presidente de FELABAN, Óscar Rivera -el mismo que contrató a Vargas Llosa para su conferencia- señaló que América Latina ha tenido tasas de crecimiento anual del 3 por ciento en promedio entre el año 2000 y 2012. Lo que Varguitas no conoce, o no quiere conocer porque él ya se definió como un portavoz de la derecha mundial y se olvidó por completo de la conversación en La Catedral, es que Ecuador, en 2011, con una tasa del 7,8 por ciento del PIB fue la tercera economía del continente en crecimiento. Vargas Llosa, ahora intelectual orgánico de los banqueros, omite el drama de quienes fueron perjudicados por el salvataje bancario de 1999. Los que tuvieron que migrar, los que perdieron los ahorros de toda la vida, los que vieron su dinero convertido en certificados de depósitos que, además, los mismos bancos les cambiaban con descuentos; los testigos de cómo el Estado socializó la quiebra de los bancos; en definitiva, los ecuatorianos, a quienes desconoce Vargas Llosa, que ahora queremos la socialización de las ganancias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 21 nov. 2012, p. 13 Disponible

Cuando opina sobre política ecuatoriana, Mario Vargas Llosa desbarra. Demuestra que habla no solo movido por sus prejuicios ideológicos sino que, contra la honestidad académica, es incapaz de sostener su opinión con datos fácticos. El lunes 19, en la XLVI Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), en Lima, Vargas Llosa dijo esta sarta de lugares comunes: "En estos mismos días, en un país vecino, un gobernante cangrejo de esos que se empeñan en hacer retroceder a su país, se propone apoderarse sibilinamente del sistema bancario mediante medidas que lo pondrían de rodillas y a merced de los caprichos gubernamentales". En la misma asamblea, el presidente de FELABAN, Óscar Rivera -el mismo que contrató a Vargas Llosa para su conferencia- señaló que América Latina ha tenido tasas de crecimiento anual del 3 por ciento en promedio entre el año 2000 y 2012. Lo que Varguitas no conoce, o no quiere conocer porque él ya se definió como un portavoz de la derecha mundial y se olvidó por completo de la conversación en La Catedral, es que Ecuador, en 2011, con una tasa del 7,8 por ciento del PIB fue la tercera economía del continente en crecimiento. Vargas Llosa, ahora intelectual orgánico de los banqueros, omite el drama de quienes fueron perjudicados por el salvataje bancario de 1999. Los que tuvieron que migrar, los que perdieron los ahorros de toda la vida, los que vieron su dinero convertido en certificados de depósitos que, además, los mismos bancos les cambiaban con descuentos; los testigos de cómo el Estado socializó la quiebra de los bancos; en definitiva, los ecuatorianos, a quienes desconoce Vargas Llosa, que ahora queremos la socialización de las ganancias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.