Imagen de Google Jackets

EL MERCADO DE TELEFONOS ILICITOS MUEVE USD 55 MILLONES AL AÑO

Tema(s): En: El Telégrafo 19 nov. 2012, p. 07Resumen: Ecuador, Colombia y Perú intercambiaron las listas negras o negativas de los celulares que fueron robados en un país y buscan ser comercializados en otro, con la medida se prevé evitar la activación de los dispositivos móviles en la región. Las listas se distribuirán entre las operadoras celulares y sus respectivos centros de reparación, activación y venta autorizados. Para detectar un teléfono que no pertenece a uno de los tres países se entregarán las listas de los códigos de seguridad IMEI para evitar el uso del celular robado. En la última semana de diciembre está prevista que se reúnan los representantes de los ministerios de Telecomunicaciones de Ecuador, Colombia y Perú para analizar los resultados y ampliar los procesos de control y seguridad a los usuarios de las plataformas celulares. Jaime Guerrero, ministro de Telecomunicaciones, informó que la medida busca precautelar la seguridad ciudadana mediante acciones que permitan a los ciudadanos acceder a las tecnologías de manera inmediata y segura. Guerrero destacó que la economía criminal en torno al hurto y comercio de celulares robados en Ecuador supera los 55 millones de dólares al año, la cifra no incluye la venta de partes de teléfonos ni los costos de infraestructura para clonar los dispositivos móviles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 19 nov. 2012, p. 07 Disponible

Ecuador, Colombia y Perú intercambiaron las listas negras o negativas de los celulares que fueron robados en un país y buscan ser comercializados en otro, con la medida se prevé evitar la activación de los dispositivos móviles en la región. Las listas se distribuirán entre las operadoras celulares y sus respectivos centros de reparación, activación y venta autorizados. Para detectar un teléfono que no pertenece a uno de los tres países se entregarán las listas de los códigos de seguridad IMEI para evitar el uso del celular robado. En la última semana de diciembre está prevista que se reúnan los representantes de los ministerios de Telecomunicaciones de Ecuador, Colombia y Perú para analizar los resultados y ampliar los procesos de control y seguridad a los usuarios de las plataformas celulares. Jaime Guerrero, ministro de Telecomunicaciones, informó que la medida busca precautelar la seguridad ciudadana mediante acciones que permitan a los ciudadanos acceder a las tecnologías de manera inmediata y segura. Guerrero destacó que la economía criminal en torno al hurto y comercio de celulares robados en Ecuador supera los 55 millones de dólares al año, la cifra no incluye la venta de partes de teléfonos ni los costos de infraestructura para clonar los dispositivos móviles.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.