Imagen de Google Jackets

IVA DEBE SER PAGOS POR EL CLIENTE DICE EXDIRECTOR DEL CENTRAL

Tema(s): En: La Hora 17 nov. 2012, p. B. 6Resumen: El ex director del Banco Central, Marcos López, señaló ayer que si se obliga al prestador del servicio a pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), se estaría legislando de manera poco adecuada. López comentó la aprobación de la Comisión de lo Económico de la Asamblea Nacional del informe para segundo debate del proyecto de Ley de Redistribución del Gasto Social. La Comisión ha dispuesto que la Superintendencia de Bancos y Seguros realice un control a las instituciones del sistema financiero, para evitar que el pago del IVA en los servicios financieros sea pagado por los clientes, caso contrario se les impondrían fuertes sanciones. "El IVA nació para que sea pagado por el consumidor final del servicio y que no sea absorbido por ninguno de la cadena productiva", manifestó. Agregó que si lo que se quiere es que el IVA no tenga impacto en el cliente, "lo que tenían que hacer es bajar el costo de los servicios financieros". La Junta Bancaria debería reunirse y establecer nuevos costos sin el IVA. Eso implica una reducción de las utilidades de los bancos en ese monto", puntualizó. Sobre el hecho de que la información que solicite el SRI sea de carácter reservado, el experto sostiene que será tan reservada "que el SRI le dice al Presidente cuánto gana un banquero para que él lo saque en la sabatina y lo crucifique por lo que gana", observó. Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, Mauricio Yépez, señaló que el trasladar el IVA a quien presta el servicio responde a las inconsistencias e ilegalidades aprobadas por la Comisión de lo Económico de la Asamblea.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 17 nov. 2012, p. B. 6 Disponible

El ex director del Banco Central, Marcos López, señaló ayer que si se obliga al prestador del servicio a pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), se estaría legislando de manera poco adecuada. López comentó la aprobación de la Comisión de lo Económico de la Asamblea Nacional del informe para segundo debate del proyecto de Ley de Redistribución del Gasto Social. La Comisión ha dispuesto que la Superintendencia de Bancos y Seguros realice un control a las instituciones del sistema financiero, para evitar que el pago del IVA en los servicios financieros sea pagado por los clientes, caso contrario se les impondrían fuertes sanciones. "El IVA nació para que sea pagado por el consumidor final del servicio y que no sea absorbido por ninguno de la cadena productiva", manifestó. Agregó que si lo que se quiere es que el IVA no tenga impacto en el cliente, "lo que tenían que hacer es bajar el costo de los servicios financieros". La Junta Bancaria debería reunirse y establecer nuevos costos sin el IVA. Eso implica una reducción de las utilidades de los bancos en ese monto", puntualizó. Sobre el hecho de que la información que solicite el SRI sea de carácter reservado, el experto sostiene que será tan reservada "que el SRI le dice al Presidente cuánto gana un banquero para que él lo saque en la sabatina y lo crucifique por lo que gana", observó. Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, Mauricio Yépez, señaló que el trasladar el IVA a quien presta el servicio responde a las inconsistencias e ilegalidades aprobadas por la Comisión de lo Económico de la Asamblea.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.