Imagen de Google Jackets

IRREFLEXION

Por: Tema(s): En: El Comercio 23 oct. 2012, p. 10Resumen: Cuando el candidato Lasso ofreció que en su gobierno, con el ahorro de no gastar en publicidad gubernamental aumentaría el bono solidario a USD50, el Presidente Correa replicó anunciando el aumento del bono a partir de enero, financiado con un impuesto a las utilidades bancarias. Este es un acto irreflexivo, adoptado para "castigar" al candidato hasta hace poco banquero. Irreflexivo también porque el mensaje a los potenciales inversionistas es que el Presidente Correa puede tomar cualquier decisión sin consultar y prescindiendo de otras instituciones, independientemente de sus efectos. No hay reglas claras. Por último, irreflexivo porque debilitaría de manera crítica al sistema financiero, ya afectado por la reciente decisión de obligarlo a vender las empresas no financieras, incluyendo las aseguradoras. El anuncio presidencial augura una banca débil. Si no se trata de un acto irreflexivo, es entonces un indicio que lo que se busca es la estatización. Propuesta inconveniente, por donde se la mire. Merece una reconsideración.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 23 oct. 2012, p. 10 Disponible

Cuando el candidato Lasso ofreció que en su gobierno, con el ahorro de no gastar en publicidad gubernamental aumentaría el bono solidario a USD50, el Presidente Correa replicó anunciando el aumento del bono a partir de enero, financiado con un impuesto a las utilidades bancarias. Este es un acto irreflexivo, adoptado para "castigar" al candidato hasta hace poco banquero. Irreflexivo también porque el mensaje a los potenciales inversionistas es que el Presidente Correa puede tomar cualquier decisión sin consultar y prescindiendo de otras instituciones, independientemente de sus efectos. No hay reglas claras. Por último, irreflexivo porque debilitaría de manera crítica al sistema financiero, ya afectado por la reciente decisión de obligarlo a vender las empresas no financieras, incluyendo las aseguradoras. El anuncio presidencial augura una banca débil. Si no se trata de un acto irreflexivo, es entonces un indicio que lo que se busca es la estatización. Propuesta inconveniente, por donde se la mire. Merece una reconsideración.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.