Imagen de Google Jackets

BUROS DE CREDITO Y POPULISMO FINANCIERO

Por: Tema(s): En: Hoy 19 oct. 2012, p. 4Resumen: La propuesta de ley sobre los burós de crédito aprobada por la Asamblea -en análisis por parte del Ejecutivo para una decisión final- es un típico ejemplo de populismo financiero. Los burós de crédito existen en la mayoría de países del planeta. Su función es, esencialmente, la de analizar y procesar información sobre los deudores para generar aplicaciones y reportes que ayuden a bancos, cooperativas, emisores de tarjeta de crédito, instituciones de microcrédito o casas comerciales a decidir si prestan o no plata a una persona, sobre la base de la información lo más completa posible y de modelos matemáticos avanzados. La razón principal por la que los bancos tienen obligación de evaluar bien a sus clientes es porque prestan plata que, a fin de cuentas, es propiedad de sus depositantes. Y la protección de la plata de los depositantes es prioritaria. La crisis ecuatoriana de 1999, la crisis financiera americana de 2008 o la crisis de varios bancos europeos son ejemplos claros de que una deficiente evaluación del riesgo de los clientes bancarios puede tener muy altos costos para toda la sociedad. De ahí que la propuesta de suprimir los burós -que acaba favoreciendo a los malos pagadores y restringiendo el acceso al crédito a los segmentos más pobres de la población- es una idea populista que haría retroceder al país muchos años en cuantos a buenas prácticas crediticias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 19 oct. 2012, p. 4 Disponible

La propuesta de ley sobre los burós de crédito aprobada por la Asamblea -en análisis por parte del Ejecutivo para una decisión final- es un típico ejemplo de populismo financiero. Los burós de crédito existen en la mayoría de países del planeta. Su función es, esencialmente, la de analizar y procesar información sobre los deudores para generar aplicaciones y reportes que ayuden a bancos, cooperativas, emisores de tarjeta de crédito, instituciones de microcrédito o casas comerciales a decidir si prestan o no plata a una persona, sobre la base de la información lo más completa posible y de modelos matemáticos avanzados. La razón principal por la que los bancos tienen obligación de evaluar bien a sus clientes es porque prestan plata que, a fin de cuentas, es propiedad de sus depositantes. Y la protección de la plata de los depositantes es prioritaria. La crisis ecuatoriana de 1999, la crisis financiera americana de 2008 o la crisis de varios bancos europeos son ejemplos claros de que una deficiente evaluación del riesgo de los clientes bancarios puede tener muy altos costos para toda la sociedad. De ahí que la propuesta de suprimir los burós -que acaba favoreciendo a los malos pagadores y restringiendo el acceso al crédito a los segmentos más pobres de la población- es una idea populista que haría retroceder al país muchos años en cuantos a buenas prácticas crediticias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.