Imagen de Google Jackets

LA METALMECANICA BUSCA INCREMENTAR SU VISIBILIDAD COMERCIAL EN ECUADOR

Tema(s): En: Diario de Negocios 10 oct. 2012, p. 2Resumen: El sector metalmecánico es uno de los que más han sido reconocidos por el Gobierno como prioritarios para el país. Este es un sector transversal debido a que influye en todas las áreas industriales del país, ya que es proveedor tanto de productos semi terminados para la construcción como de maquinarias, carrocerías etc. Sin embargo, las oportunidades de competitividad para sus actores se ven limitadas, a falta de la existencia a gran escala de acereras y siderúrgicas, lo que obliga a la importación de materia prima básica (acero, aluminio, hierro, etc.), con lo que la balanza comercial se presenta deficitaria. En el Ecuador, este sector tiene aproximadamente el 65 por ciento de generación de trabajo, y según el censo económico de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), unas 21 000 personas dependen de la actividad metalmecánica. Además el sector representa un promedio del 30 por ciento de las importaciones totales del país. Según datos del Banco Central, en 2011 se exportaron 424 millones, mientras que la cifra de la importación llegó a 6 795 millones. En tanto, en 2010 las importaciones llegaron a 5 132 millones y las importaciones a 362 millones. En ese mismo año se registró que el consumo aparente del acero fue de aproximadamente 1 440 535 toneladas, lo que representa un consumo por habitante de 97,4 kilos de metal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Diario de Negocios. 10 oct. 2012, p. 2 Disponible

El sector metalmecánico es uno de los que más han sido reconocidos por el Gobierno como prioritarios para el país. Este es un sector transversal debido a que influye en todas las áreas industriales del país, ya que es proveedor tanto de productos semi terminados para la construcción como de maquinarias, carrocerías etc. Sin embargo, las oportunidades de competitividad para sus actores se ven limitadas, a falta de la existencia a gran escala de acereras y siderúrgicas, lo que obliga a la importación de materia prima básica (acero, aluminio, hierro, etc.), con lo que la balanza comercial se presenta deficitaria. En el Ecuador, este sector tiene aproximadamente el 65 por ciento de generación de trabajo, y según el censo económico de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), unas 21 000 personas dependen de la actividad metalmecánica. Además el sector representa un promedio del 30 por ciento de las importaciones totales del país. Según datos del Banco Central, en 2011 se exportaron 424 millones, mientras que la cifra de la importación llegó a 6 795 millones. En tanto, en 2010 las importaciones llegaron a 5 132 millones y las importaciones a 362 millones. En ese mismo año se registró que el consumo aparente del acero fue de aproximadamente 1 440 535 toneladas, lo que representa un consumo por habitante de 97,4 kilos de metal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.