Imagen de Google Jackets

IMPUESTOS Y CRECIMIENTO ECONOMICO

Por: Tema(s): En: El Universo 20 sep. 2012, p. 6Resumen: El pago del Impuesto a la Renta anticipado sobre las futuras utilidades de las empresas y sobre los futuros dividendos que recibirían sus accionistas, la imposición del impuesto a la salida de capitales y la intención del Gobierno de cargar en los hombros de los propietarios de las acciones la corresponsabilidad con la administración sobre las contingencias del negocio, son decisiones políticas negativas para el crecimiento del país; no únicamente por ser los tributos reductores de la actividad económica, sino porque en todas estas medidas la teoría de las expectativas racionales juega en su contra. Es razonable pensar que ante la carga de impuestos anticipados sobre los dividendos futuros de accionistas y la intención de hacerlos corresponsables de las obligaciones de las sociedades, los hombres de negocios prefieran no incrementar su inversión en el país e incluso reducirla. Es también racional pensar que gravar la salida de capitales con impuestos sea posiblemente el inicio de un control total a las transferencias al exterior y en consecuencia decidan pagar hoy el alto costo de expatriarlo a mantener su dinero en el sistema financiero nacional o invertido en títulos valores. El mismo razonamiento sería el de inversionistas extranjeros en su evaluación de oportunidades de negocios en el país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 20 sep. 2012, p. 6 Disponible

El pago del Impuesto a la Renta anticipado sobre las futuras utilidades de las empresas y sobre los futuros dividendos que recibirían sus accionistas, la imposición del impuesto a la salida de capitales y la intención del Gobierno de cargar en los hombros de los propietarios de las acciones la corresponsabilidad con la administración sobre las contingencias del negocio, son decisiones políticas negativas para el crecimiento del país; no únicamente por ser los tributos reductores de la actividad económica, sino porque en todas estas medidas la teoría de las expectativas racionales juega en su contra. Es razonable pensar que ante la carga de impuestos anticipados sobre los dividendos futuros de accionistas y la intención de hacerlos corresponsables de las obligaciones de las sociedades, los hombres de negocios prefieran no incrementar su inversión en el país e incluso reducirla. Es también racional pensar que gravar la salida de capitales con impuestos sea posiblemente el inicio de un control total a las transferencias al exterior y en consecuencia decidan pagar hoy el alto costo de expatriarlo a mantener su dinero en el sistema financiero nacional o invertido en títulos valores. El mismo razonamiento sería el de inversionistas extranjeros en su evaluación de oportunidades de negocios en el país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.