Imagen de Google Jackets

NECESIDAD DE MAS INVERSION EXTRANJERA DIRECTA

Por: Tema(s): En: Hoy 3 sep. 2012, p. 1Resumen: El papel protagónico para el desarrollo de la economía se ha asignado al Estado, a la inversión pública, que se ha visto favorecida, entre otros factores, por los altos precios del petróleo y el mejoramiento de las recaudaciones tributarias. Sin embargo, esa inversión tiene sus límites. Y, como prueba la experiencia exitosa de los países, las altas y sostenidas tasas de crecimiento de la economía y la generación de empleo requieren el concurso de la inversión privada y de la Inversión Extranjera Directa (IED). Los montos de esta en el país son reducidos, en contraste con su notable crecimiento en América Latina, a pesar la crisis económica internacional. En 2010, la IED aumentó el 40 por ciento en relación con el año precedente y alcanzó 122 634 millones, según cifras de la CEPAL. Ecuador recibió apenas 164 millones, en tanto que a Perú ingresaron 7 328 millones y a Colombia, 6 760 millones. En 2011, la IED registró un monto histórico en América Latina: 153 448 millones. Brasil, México y Chile fueron los principales receptores, seguidos de Colombia, con un monto récord de 13 234 millones y el Perú, con 7 659 millones. A Ecuador ingresaron 567 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 3 sep. 2012, p. 1 Disponible

El papel protagónico para el desarrollo de la economía se ha asignado al Estado, a la inversión pública, que se ha visto favorecida, entre otros factores, por los altos precios del petróleo y el mejoramiento de las recaudaciones tributarias. Sin embargo, esa inversión tiene sus límites. Y, como prueba la experiencia exitosa de los países, las altas y sostenidas tasas de crecimiento de la economía y la generación de empleo requieren el concurso de la inversión privada y de la Inversión Extranjera Directa (IED). Los montos de esta en el país son reducidos, en contraste con su notable crecimiento en América Latina, a pesar la crisis económica internacional. En 2010, la IED aumentó el 40 por ciento en relación con el año precedente y alcanzó 122 634 millones, según cifras de la CEPAL. Ecuador recibió apenas 164 millones, en tanto que a Perú ingresaron 7 328 millones y a Colombia, 6 760 millones. En 2011, la IED registró un monto histórico en América Latina: 153 448 millones. Brasil, México y Chile fueron los principales receptores, seguidos de Colombia, con un monto récord de 13 234 millones y el Perú, con 7 659 millones. A Ecuador ingresaron 567 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.