Imagen de Google Jackets

POR FIN, DIALOGO

Por: Tema(s): En: El Universo 2 sep. 2012, p. 6Resumen: La semana pasada el presidente, acompañado de miembros del gabinete, se reunió con una numerosa delegación de dirigentes empresariales. ¿Por qué el cambio? La respuesta, al menos parcial, es que el Gobierno se percata de que se agota su política de hacer crecer la economía por el gasto público. Luego de cinco años de aumento sostenido del precio del petróleo, de 40 dólares el barril en enero del 2007 a 94 o 95 dólares en agosto del 2012, ya no puede subir mucho más y mantenerse ahí. No ha podido aumentar la producción petrolera del nivel que la recibió. Los ingresos petroleros tocaron techo. Los impuestos ya están entre los más altos de América Latina, y si los sigue subiendo puede terminar matando a las empresas existentes y ahuyentar la creación de nuevas. La inversión privada no ha crecido en los 5 años de su gobierno. Las exportaciones privadas no aumentan. La economía se enrumba hacia el estancamiento, a no ser que se reactive la inversión privada. Es imperativo escuchar a los empresarios. A juzgar por lo que reportan la prensa y los empresarios privadamente, el presidente fue muy receptivo. Aún queda mucho camino por recorrer. El corralito cambiario ocasiona el temor de que el Gobierno tiene hoy la potestad de decidir cuándo acredita al beneficiario los fondos que vienen de afuera, o bloquear todo pago al exterior. Una golondrina no hace verano. Queda por verse si es el inicio de una coordinación fructífera de los objetivos del Gobierno con las necesidades de las empresas, para que aumente la inversión, el empleo, y en general, haya mejores oportunidades para todos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 2 sep. 2012, p. 6 Disponible

La semana pasada el presidente, acompañado de miembros del gabinete, se reunió con una numerosa delegación de dirigentes empresariales. ¿Por qué el cambio? La respuesta, al menos parcial, es que el Gobierno se percata de que se agota su política de hacer crecer la economía por el gasto público. Luego de cinco años de aumento sostenido del precio del petróleo, de 40 dólares el barril en enero del 2007 a 94 o 95 dólares en agosto del 2012, ya no puede subir mucho más y mantenerse ahí. No ha podido aumentar la producción petrolera del nivel que la recibió. Los ingresos petroleros tocaron techo. Los impuestos ya están entre los más altos de América Latina, y si los sigue subiendo puede terminar matando a las empresas existentes y ahuyentar la creación de nuevas. La inversión privada no ha crecido en los 5 años de su gobierno. Las exportaciones privadas no aumentan. La economía se enrumba hacia el estancamiento, a no ser que se reactive la inversión privada. Es imperativo escuchar a los empresarios. A juzgar por lo que reportan la prensa y los empresarios privadamente, el presidente fue muy receptivo. Aún queda mucho camino por recorrer. El corralito cambiario ocasiona el temor de que el Gobierno tiene hoy la potestad de decidir cuándo acredita al beneficiario los fondos que vienen de afuera, o bloquear todo pago al exterior. Una golondrina no hace verano. Queda por verse si es el inicio de una coordinación fructífera de los objetivos del Gobierno con las necesidades de las empresas, para que aumente la inversión, el empleo, y en general, haya mejores oportunidades para todos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.