Imagen de Google Jackets

POLITICA COMERCIAL

Por: Tema(s): En: Expreso 31 ago. 2012, p. 8Resumen: La economía ecuatoriana es altamente dependiente de lo que ocurre en el sector externo: la suma de las exportaciones e importaciones representa el 50 por ciento del total de la actividad económica, por lo que el manejo idóneo de los flujos de bienes y, crecientemente, de servicios entre el país y el resto del mundo es parte fundamental de la política económica. Es por ello que vemos con preocupación la forma cómo el país va cortando sus vínculos con la comunidad internacional de la cual forma parte, limitando las posibilidades de hacer negocios a los agentes de mercado, la mayor parte empresarios privados y grandes contribuyentes de impuestos, quienes al ser afectados por las contracciones en los mercados y las onerosas restricciones impuestas por el gobierno a las importaciones, ven afectada su capacidad para generar empleos productivos, los que en la agricultura y la industria, constituyen más de una cuarta parte de la fuerza laboral ecuatoriana. A diferencia de sus vecinos y competidores, Ecuador no tiene convenios de libre comercio con sus socios principales. Ha llegado la hora de actuar, adoptando estrategias que al atender en forma efectiva el interés nacional, configuren una política idónea de comercio exterior que vaya necesariamente de la mano con la defensa de los empleos y el bienestar de todos los ecuatorianos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 31 ago. 2012, p. 8 Disponible

La economía ecuatoriana es altamente dependiente de lo que ocurre en el sector externo: la suma de las exportaciones e importaciones representa el 50 por ciento del total de la actividad económica, por lo que el manejo idóneo de los flujos de bienes y, crecientemente, de servicios entre el país y el resto del mundo es parte fundamental de la política económica. Es por ello que vemos con preocupación la forma cómo el país va cortando sus vínculos con la comunidad internacional de la cual forma parte, limitando las posibilidades de hacer negocios a los agentes de mercado, la mayor parte empresarios privados y grandes contribuyentes de impuestos, quienes al ser afectados por las contracciones en los mercados y las onerosas restricciones impuestas por el gobierno a las importaciones, ven afectada su capacidad para generar empleos productivos, los que en la agricultura y la industria, constituyen más de una cuarta parte de la fuerza laboral ecuatoriana. A diferencia de sus vecinos y competidores, Ecuador no tiene convenios de libre comercio con sus socios principales. Ha llegado la hora de actuar, adoptando estrategias que al atender en forma efectiva el interés nacional, configuren una política idónea de comercio exterior que vaya necesariamente de la mano con la defensa de los empleos y el bienestar de todos los ecuatorianos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.