Imagen de Google Jackets

LOS EMPRESARIOS, OPTIMISTAS POR LA OFERTA DEL PRESIDENTE

Tema(s): En: Expreso 30 ago. 2012, p. 7Resumen: El ambiente se vuelve más acogedor para los empresarios. Luego de que el presidente Correa se comprometiera a flexibilizar las normas laborales, especialmente en el tema de trabajo por horas, los gremios dicen sentirse optimistas de la relación con el Ejecutivo, aunque esperan que también se concrete un acercamiento con sus grandes socios comerciales: Europa y EE.UU. "Abrir las puertas del diálogo entre el Gobierno y los empresarios es el primer paso para que la economía de un país crezca", dice con énfasis Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de EXPOFLORES. Para el exportador, "con reglas claras, todos nos entendemos, sabemos hacia dónde ir y cuánto más se puede invertir". El tema de la flexibilización laboral es importante y va a beneficiar a muchos sectores, entre ellos el industrial, forestal y agrícola, opina el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG). El sector privado es afectado por el ISD, pero hay la intención por parte del Gobierno de conceder una nota de crédito. Actualmente los importadores pagan el ISD y lo recuperan a través de un crédito tributario. Otro punto que todavía los preocupa es la relación del país con Estados Unidos y Europa, sus mayores socios comerciales, que compran 6 de cada 10 dólares que Ecuador vende al mundo. Los floricultores comprenden que el "talón de Aquiles" del Gobierno es la balanza comercial (diferencia entre exportaciones e importaciones). Sin embargo, dicen, el Estado tiene que ser flexible con todos los sectores productivos. El desaliento para el sector es el vencimiento del Atpdea (un beneficio arancelario que concede Estados Unidos a ciertos productos que se exportan desde Ecuador) y la falta de un acuerdo comercial con la comunidad europea. Los floricultores conocen el impacto de no firmar un acuerdo. "Sin estos convenios, las exportaciones de flores caerían en volumen de venta en un 15 por ciento".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 30 ago. 2012, p. 7 Disponible

El ambiente se vuelve más acogedor para los empresarios. Luego de que el presidente Correa se comprometiera a flexibilizar las normas laborales, especialmente en el tema de trabajo por horas, los gremios dicen sentirse optimistas de la relación con el Ejecutivo, aunque esperan que también se concrete un acercamiento con sus grandes socios comerciales: Europa y EE.UU. "Abrir las puertas del diálogo entre el Gobierno y los empresarios es el primer paso para que la economía de un país crezca", dice con énfasis Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de EXPOFLORES. Para el exportador, "con reglas claras, todos nos entendemos, sabemos hacia dónde ir y cuánto más se puede invertir". El tema de la flexibilización laboral es importante y va a beneficiar a muchos sectores, entre ellos el industrial, forestal y agrícola, opina el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG). El sector privado es afectado por el ISD, pero hay la intención por parte del Gobierno de conceder una nota de crédito. Actualmente los importadores pagan el ISD y lo recuperan a través de un crédito tributario. Otro punto que todavía los preocupa es la relación del país con Estados Unidos y Europa, sus mayores socios comerciales, que compran 6 de cada 10 dólares que Ecuador vende al mundo. Los floricultores comprenden que el "talón de Aquiles" del Gobierno es la balanza comercial (diferencia entre exportaciones e importaciones). Sin embargo, dicen, el Estado tiene que ser flexible con todos los sectores productivos. El desaliento para el sector es el vencimiento del Atpdea (un beneficio arancelario que concede Estados Unidos a ciertos productos que se exportan desde Ecuador) y la falta de un acuerdo comercial con la comunidad europea. Los floricultores conocen el impacto de no firmar un acuerdo. "Sin estos convenios, las exportaciones de flores caerían en volumen de venta en un 15 por ciento".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.