Imagen de Google Jackets

ACUERDOS EN MATERIA LABORAL Y TRIBUTARIA

Tema(s): En: El Comercio 29 ago. 2012, p. 8Resumen: El salón Sait Moritz del Swissotel de Quito se quedó corto para la reunión que mantuvieron cerca de 150 representantes del sector empresarial con el presidente Rafael Correa, y una comitiva no menor de 10 ministros y autoridades de primera línea. Del encuentro surgieron tres acuerdos en temas de impuestos, trabajo y política comercial. El presidente Correa anunció que el crédito tributario generado por el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) podrá ser negociado para evitar una mayor carga impositiva a las empresas. Durante el encuentro, el ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, anunció que se llegó a un acuerdo con los sectores florícola, pesquero, ganadero y turístico respecto a la dinamización de la jornada laboral. Es decir que en estos sectores habrá una nueva distribución de la jornada semanal de 40 horas. Otro anuncio recibido de matera positiva por los empresarios fue el viaje, en este año, del presidente Correa a Bruselas para avanzar en la negociación con la Unión Europea. El Régimen anunció ayer el lanzamiento de un plan de incentivos en materia de reforestación. Habrá un subsidio para el 75 por ciento de los costos de inversión en actividades de reforestación, únicamente de los árboles que sobrevivan. En materia de vivienda, el Ministerio del ramo hizo un anuncio de aumentar los incentivos en la construcción de viviendas populares. El bono subirá de USD 5 000 a USD 6 000 para viviendas de un costo no mayor a USD 15 000. El presidente Correa anunció además la creación de la Subsecretaría de Industrias Estratégicas, para el desarrollo de empresas siderúrgicas, astilleros y la Refinería del Pacífico, que añadirá valor agregado al petróleo. También se anunció que se reducirán los tiempos en la tramitación de registros sanitarios para productos comestibles y medicinas que actualmente demoran de 12 a 18 meses en el Instituto Leopoldo Izquieta Pérez. El presidente Rafael Correa aseguró ayer que en la construcción de las centrales hidroeléctricas la industria nacional tendrá prioridad en provisión de bienes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 29 ago. 2012, p. 8 Disponible

El salón Sait Moritz del Swissotel de Quito se quedó corto para la reunión que mantuvieron cerca de 150 representantes del sector empresarial con el presidente Rafael Correa, y una comitiva no menor de 10 ministros y autoridades de primera línea. Del encuentro surgieron tres acuerdos en temas de impuestos, trabajo y política comercial. El presidente Correa anunció que el crédito tributario generado por el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) podrá ser negociado para evitar una mayor carga impositiva a las empresas. Durante el encuentro, el ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, anunció que se llegó a un acuerdo con los sectores florícola, pesquero, ganadero y turístico respecto a la dinamización de la jornada laboral. Es decir que en estos sectores habrá una nueva distribución de la jornada semanal de 40 horas. Otro anuncio recibido de matera positiva por los empresarios fue el viaje, en este año, del presidente Correa a Bruselas para avanzar en la negociación con la Unión Europea. El Régimen anunció ayer el lanzamiento de un plan de incentivos en materia de reforestación. Habrá un subsidio para el 75 por ciento de los costos de inversión en actividades de reforestación, únicamente de los árboles que sobrevivan. En materia de vivienda, el Ministerio del ramo hizo un anuncio de aumentar los incentivos en la construcción de viviendas populares. El bono subirá de USD 5 000 a USD 6 000 para viviendas de un costo no mayor a USD 15 000. El presidente Correa anunció además la creación de la Subsecretaría de Industrias Estratégicas, para el desarrollo de empresas siderúrgicas, astilleros y la Refinería del Pacífico, que añadirá valor agregado al petróleo. También se anunció que se reducirán los tiempos en la tramitación de registros sanitarios para productos comestibles y medicinas que actualmente demoran de 12 a 18 meses en el Instituto Leopoldo Izquieta Pérez. El presidente Rafael Correa aseguró ayer que en la construcción de las centrales hidroeléctricas la industria nacional tendrá prioridad en provisión de bienes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.