Imagen de Google Jackets

EL DOLAR TAN DESEADO

Por: Tema(s): En: El Comercio 26 ago. 2012, p. 11Resumen: El caso es que, no hace mucho, mientras la cotización del dólar caía en picada en las pizarras financieras latinoamericanas, las dos excepciones en que subía y había 'mercado negro', eran Venezuela y Argentina. Y en la Argentina de Cristina Kirchner esa situación tiende a agravarse - no es que la de Venezuela no sea grave- desde que se comenzó a aplicar ya a fines del año pasado una serie de medidas de control de cambio y 'pesificadoras'. Esto es así, aunque en estos días las autoridades estén más contentas porque en el último trimestre ( abril a junio) la salida de dólares del sistema bancario - la fuga de capitales- se redujo a algo menos de los 2 000 millones como resultado del incremento del control y que se obligó a las empresas a repatriar sus ganancias .El gobierno de Cristina Kirchner, con un país aislado, con una prima de riesgo que oscila en los 1 000 puntos y que necesita divisas y tiene cerrado los mercados internacionales , se afana y hace lo que sea por retener los dólares y evitar su salida. Ha restringido las importaciones y obliga a diversas empresas y sectores de la producción- caso minería, energía y seguros- a repatriar ganancias de sus exportaciones y volver las inversiones al país. Las medidas cada vez asustan más a la gente: la pesificación 'hoy voluntaria' de los depósitos, -con Cristina Kirchner con sus USD 3 millones a la cabeza- y la libertad para pagar en pesos préstamos contraídos en dólares, crean incertidumbre.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 26 ago. 2012, p. 11 Disponible

El caso es que, no hace mucho, mientras la cotización del dólar caía en picada en las pizarras financieras latinoamericanas, las dos excepciones en que subía y había 'mercado negro', eran Venezuela y Argentina. Y en la Argentina de Cristina Kirchner esa situación tiende a agravarse - no es que la de Venezuela no sea grave- desde que se comenzó a aplicar ya a fines del año pasado una serie de medidas de control de cambio y 'pesificadoras'. Esto es así, aunque en estos días las autoridades estén más contentas porque en el último trimestre ( abril a junio) la salida de dólares del sistema bancario - la fuga de capitales- se redujo a algo menos de los 2 000 millones como resultado del incremento del control y que se obligó a las empresas a repatriar sus ganancias .El gobierno de Cristina Kirchner, con un país aislado, con una prima de riesgo que oscila en los 1 000 puntos y que necesita divisas y tiene cerrado los mercados internacionales , se afana y hace lo que sea por retener los dólares y evitar su salida. Ha restringido las importaciones y obliga a diversas empresas y sectores de la producción- caso minería, energía y seguros- a repatriar ganancias de sus exportaciones y volver las inversiones al país. Las medidas cada vez asustan más a la gente: la pesificación 'hoy voluntaria' de los depósitos, -con Cristina Kirchner con sus USD 3 millones a la cabeza- y la libertad para pagar en pesos préstamos contraídos en dólares, crean incertidumbre.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.