Imagen de Google Jackets

CRECIMIENTO Y EMPLEO

Por: Tema(s): En: Expreso 25 ago. 2012, p. 8Resumen: Los resultados del comportamiento de la economía cuando se comparan los quinquenios entre 2001-2005 y 2007-2011 son reveladores respecto del grado de dependencia de esta con relación al precio del petróleo, y del rol de la inversión del sector privado en la determinación de la buena salud de la economía. Las cifras permiten concluir que el marcado rezago de la inversión privada tiene efectos colaterales muy serios sobre el desempeño económico. De ahí que la vigencia de una política económica efectiva debe basarse en el hecho innegable que la mejor forma de desenganchar a la economía de su dependencia del petróleo es fomentando la confianza de los agentes de mercado: empresas, instituciones y hogares, para que le apuesten al país. Con el mismo razonamiento, debido al mayor impacto de la inversión privada sobre el empleo, en razón de lo que los economistas denominan una menor relación de capital/trabajo y por la flexibilidad de esta, es menester variar las tendencias para aprovechar mejor la bonanza coyuntural e incrementar la inversión total para que la misma se traduzca en crecimiento vigoroso, una mejor distribución de la renta, y un desarrollo sostenible.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 25 ago. 2012, p. 8 Disponible

Los resultados del comportamiento de la economía cuando se comparan los quinquenios entre 2001-2005 y 2007-2011 son reveladores respecto del grado de dependencia de esta con relación al precio del petróleo, y del rol de la inversión del sector privado en la determinación de la buena salud de la economía. Las cifras permiten concluir que el marcado rezago de la inversión privada tiene efectos colaterales muy serios sobre el desempeño económico. De ahí que la vigencia de una política económica efectiva debe basarse en el hecho innegable que la mejor forma de desenganchar a la economía de su dependencia del petróleo es fomentando la confianza de los agentes de mercado: empresas, instituciones y hogares, para que le apuesten al país. Con el mismo razonamiento, debido al mayor impacto de la inversión privada sobre el empleo, en razón de lo que los economistas denominan una menor relación de capital/trabajo y por la flexibilidad de esta, es menester variar las tendencias para aprovechar mejor la bonanza coyuntural e incrementar la inversión total para que la misma se traduzca en crecimiento vigoroso, una mejor distribución de la renta, y un desarrollo sostenible.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.