Imagen de Google Jackets

EXPORTAR: ¿COMO Y HACIA DONDE?

Por: Tema(s): En: El Comercio 23 julio 2012, p. 10Resumen: Cuando el país entró en la dolarización había algo claro para todos los sectores nacionales: era un imperativo ampliar los destinos de exportación, mejorar la calidad, garantizar mayor producción. En esa línea algunos esfuerzos fueron importantes, pero no suficientes. El bloqueo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., más por un asunto de prurito ideológico y prejuicio que por auténtica conveniencia nacional, ocurrido en el Gobierno anterior, obligaba a repensar la política pública en la materia. Pero pese a los discursos de apertura, otras señas políticas y posturas acaso inflexibles no han logrado un acuerdo en más de cinco años de Gobierno. Tampoco ha sido fructífera la avanzada en otro frente que merecía una política comercial exterior intensa. Nos referimos a la inmensa cuenca Asia Pacífico de la que Ecuador es tímido observador, cuando debió ser activo e interesado miembro. Por eso es que si el Gobierno falla, la estrategia que pongan en práctica los empresarios es saludable. La semana pasada se reunió la Cuarta Convención Nacional de Exportadores, organizada por FEDEXPOR. La inventiva privada para exportar más es el camino correcto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 23 julio 2012, p. 10 Disponible

Cuando el país entró en la dolarización había algo claro para todos los sectores nacionales: era un imperativo ampliar los destinos de exportación, mejorar la calidad, garantizar mayor producción. En esa línea algunos esfuerzos fueron importantes, pero no suficientes. El bloqueo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., más por un asunto de prurito ideológico y prejuicio que por auténtica conveniencia nacional, ocurrido en el Gobierno anterior, obligaba a repensar la política pública en la materia. Pero pese a los discursos de apertura, otras señas políticas y posturas acaso inflexibles no han logrado un acuerdo en más de cinco años de Gobierno. Tampoco ha sido fructífera la avanzada en otro frente que merecía una política comercial exterior intensa. Nos referimos a la inmensa cuenca Asia Pacífico de la que Ecuador es tímido observador, cuando debió ser activo e interesado miembro. Por eso es que si el Gobierno falla, la estrategia que pongan en práctica los empresarios es saludable. La semana pasada se reunió la Cuarta Convención Nacional de Exportadores, organizada por FEDEXPOR. La inventiva privada para exportar más es el camino correcto.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.