Imagen de Google Jackets

LOS TRABAJOS EN LA CENTRAL SAN FRANCISCO FINALIZARON

Tema(s): En: El Telégrafo 10 julio 2012, p. 02Resumen: La última etapa de reparación de la Central Hidroeléctrica San Francisco concluyó con la colocación de un sistema de enfriamiento de agua, el pasado mes de mayo.Tras un mes de prueba se estableció el funcionamiento total de la central, que genera el 10 por ciento de la energía eléctrica que requiere el país y que está ubicada en la provincia de Tungurahua. Para su funcionamiento capta las aguas del río Pastaza. La hidroeléctrica San Francisco comenzó operaciones comerciales en mayo del 2007; sin embargo, para junio del 2008 suspendió de forma parcial su funcionamiento por daños en el túnel de conducción del agua y en las turbinas de generación eléctrica, por el ingreso de escombros. En un análisis general se estableció que los daños eran causados por escombros y sedimentos que arrastraban las aguas del río Pastaza (caudal utilizado para la generación de energía eléctrica). A través de la Central Hidroeléctrica San Francisco, desde el 2007 hasta junio del 2012 se transmitió 5'432.894 megavatios hora, lo que representa que el país dejó de consumir 7 millones de barriles de petróleo para la generación de energía eléctrica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 10 julio 2012, p. 02 Disponible

La última etapa de reparación de la Central Hidroeléctrica San Francisco concluyó con la colocación de un sistema de enfriamiento de agua, el pasado mes de mayo.Tras un mes de prueba se estableció el funcionamiento total de la central, que genera el 10 por ciento de la energía eléctrica que requiere el país y que está ubicada en la provincia de Tungurahua. Para su funcionamiento capta las aguas del río Pastaza. La hidroeléctrica San Francisco comenzó operaciones comerciales en mayo del 2007; sin embargo, para junio del 2008 suspendió de forma parcial su funcionamiento por daños en el túnel de conducción del agua y en las turbinas de generación eléctrica, por el ingreso de escombros. En un análisis general se estableció que los daños eran causados por escombros y sedimentos que arrastraban las aguas del río Pastaza (caudal utilizado para la generación de energía eléctrica). A través de la Central Hidroeléctrica San Francisco, desde el 2007 hasta junio del 2012 se transmitió 5'432.894 megavatios hora, lo que representa que el país dejó de consumir 7 millones de barriles de petróleo para la generación de energía eléctrica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.