Imagen de Google Jackets

A MAYOR DEFICIT COMERCIAL MAYORES RESTRICCIONES

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 25 junio 2012, p. 3Resumen: El constante aumento del déficit comercial del Ecuador, en especial en el área no petrolera, es el principal motivo para que el Gobierno, a través del Consejo de Comercio Exterior (COMEX) haya tomado la decisión de restringir la importación de vehículos y de teléfonos celulares, coinciden los analistas. Sebastián Oleas, experto económico, se muestra escéptico frente al argumento de que el Gobierno haya tomado como argumento (para restringir las importaciones) el cuidado del medioambiente, ya que, para él, esta medida responde al aumento del déficit comercial no petrolero que aumenta cada mes debido al excesivo gasto público que realiza la Administración. Para Oleas, las resoluciones del Comex no frenará el problema fundamental que tiene la balanza comercial, ya que lo óptimo sería "controlar el gasto público y fomentar el ahorro". Pablo Lucio Paredes, analista económico, indica que el Gobierno ha mostrado, desde hace cinco años, la intención de corregir la balanza comercial no petrolera, para lo cual ha implementado constantes reformas, como con la que aumentó aranceles a los vehículos de acuerdo al cilindraje; a lo que Oleas agrega que "fue un impuesto a la propiedad del vehículo y no a la contaminación". Wilson Granja, director de la consultora económica Wincorp, dice que "justificar las medidas restrictivas utilizando el argumento de cuidado del medioambiente es político y no se apega a la realidad de la economía del país".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 25 junio 2012, p. 3 Disponible

El constante aumento del déficit comercial del Ecuador, en especial en el área no petrolera, es el principal motivo para que el Gobierno, a través del Consejo de Comercio Exterior (COMEX) haya tomado la decisión de restringir la importación de vehículos y de teléfonos celulares, coinciden los analistas. Sebastián Oleas, experto económico, se muestra escéptico frente al argumento de que el Gobierno haya tomado como argumento (para restringir las importaciones) el cuidado del medioambiente, ya que, para él, esta medida responde al aumento del déficit comercial no petrolero que aumenta cada mes debido al excesivo gasto público que realiza la Administración. Para Oleas, las resoluciones del Comex no frenará el problema fundamental que tiene la balanza comercial, ya que lo óptimo sería "controlar el gasto público y fomentar el ahorro". Pablo Lucio Paredes, analista económico, indica que el Gobierno ha mostrado, desde hace cinco años, la intención de corregir la balanza comercial no petrolera, para lo cual ha implementado constantes reformas, como con la que aumentó aranceles a los vehículos de acuerdo al cilindraje; a lo que Oleas agrega que "fue un impuesto a la propiedad del vehículo y no a la contaminación". Wilson Granja, director de la consultora económica Wincorp, dice que "justificar las medidas restrictivas utilizando el argumento de cuidado del medioambiente es político y no se apega a la realidad de la economía del país".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.