Imagen de Google Jackets

PRODUCIR BIOCOMBUSTIBLE ES UNA OPCION PARA CAÑICULTORES

Tema(s): En: El Mercurio 19 junio 2012, p. A. 1Resumen: El plan piloto de producción de biocombustibles en el país, utilizando como materia prima el aguardiente de caña de azúcar, está en la fase final. Es el Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) el que lidera el plan piloto que opera en la venta de aguardiente desde las comunidades productoras hacia la industria alcoholera. En el período de prueba se registraron ocho asociaciones de cañicultores con una producción y venta de 240.000 litros de aguardiente, divididos en dos despachos. Dos empresas alcoholeras, Soderal y Producargo, compran aguardiente de 60 grados y lo convierten en etanol con 99.7 grados, entregándolo a Petroecuador para que elabore la gasolina Ecopaís. También se prevé para agosto el proceso de contratación pública para comprar 10 millones de litros del producto, para la producción de Ecopaís. Surge como aliado el Ministerio de la Producción, MIPRO, generando una línea de crédito que consiste en la dotación de créditos de hasta 20.000 dólares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Mercurio. 19 junio 2012, p. A. 1 Disponible

El plan piloto de producción de biocombustibles en el país, utilizando como materia prima el aguardiente de caña de azúcar, está en la fase final. Es el Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) el que lidera el plan piloto que opera en la venta de aguardiente desde las comunidades productoras hacia la industria alcoholera. En el período de prueba se registraron ocho asociaciones de cañicultores con una producción y venta de 240.000 litros de aguardiente, divididos en dos despachos. Dos empresas alcoholeras, Soderal y Producargo, compran aguardiente de 60 grados y lo convierten en etanol con 99.7 grados, entregándolo a Petroecuador para que elabore la gasolina Ecopaís. También se prevé para agosto el proceso de contratación pública para comprar 10 millones de litros del producto, para la producción de Ecopaís. Surge como aliado el Ministerio de la Producción, MIPRO, generando una línea de crédito que consiste en la dotación de créditos de hasta 20.000 dólares.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.