Imagen de Google Jackets

ECUADOR ABRE RUTAS A LA INVERSION

Tema(s): En: El Comercio 13 junio 2012, p. 6Resumen: La Macrorrueda de Negocios, que empezó ayer en Guayaquil, se proyecta como una oportunidad para que Ecuador eleve sus exportaciones a mercados no tradicionales. Y también para atraer Inversión Extranjera Directa (IED). Este tipo de inversión es una de las más bajas en América Latina. En 2011, Ecuador captó USD 567 millones, apenas por encima de El Salvador y Paraguay. Los vecinos Colombia y Perú captaron sobre los USD 7 000 millones. Las exportaciones ecuatorianas aún se concentran en Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque no hay acuerdos de largo plazo con esos bloques. Ante ese escenario, delegaciones de Corea, Japón, China, Brasil, Turquía, Canadá y Sudáfrica se unieron a otras con las que el país tiene más acercamiento: Estados Unidos, Guatemala, Perú, Chile, Reino Unido, Suecia, Francia, Rusia, Venezuela, México, España y Colombia. En total, 110 compradores foráneos se reúnen hasta hoy con 320 exportadores ecuatorianos para pactar negocios. La cita se desarrolla en el Centro de Convenciones y es organizada por Pro Ecuador, adscrita a la Cancillería.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 13 junio 2012, p. 6 Disponible

La Macrorrueda de Negocios, que empezó ayer en Guayaquil, se proyecta como una oportunidad para que Ecuador eleve sus exportaciones a mercados no tradicionales. Y también para atraer Inversión Extranjera Directa (IED). Este tipo de inversión es una de las más bajas en América Latina. En 2011, Ecuador captó USD 567 millones, apenas por encima de El Salvador y Paraguay. Los vecinos Colombia y Perú captaron sobre los USD 7 000 millones. Las exportaciones ecuatorianas aún se concentran en Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque no hay acuerdos de largo plazo con esos bloques. Ante ese escenario, delegaciones de Corea, Japón, China, Brasil, Turquía, Canadá y Sudáfrica se unieron a otras con las que el país tiene más acercamiento: Estados Unidos, Guatemala, Perú, Chile, Reino Unido, Suecia, Francia, Rusia, Venezuela, México, España y Colombia. En total, 110 compradores foráneos se reúnen hasta hoy con 320 exportadores ecuatorianos para pactar negocios. La cita se desarrolla en el Centro de Convenciones y es organizada por Pro Ecuador, adscrita a la Cancillería.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.