Imagen de Google Jackets

EXCESO DE CONSUMO PREOCUPA AL REGIMEN Y A FINANCIERAS

Tema(s): En: El Telégrafo 28 mayo 2012, p. 10Resumen: El presidente Rafael Correa anunció regulaciones al crédito al revelar que 41 por ciento de sus usuarios está sobreendeudado, lo que, aseguró, representa un peligro para la economía. El Mandatario añadió que la Junta Bancaria -que fija la política del sector financiero- emitirá una resolución "para que los bancos sean mucho más estrictos" al analizar los préstamos y "dar los cupos de tarjeta de crédito". Según el Jefe de Estado, el fenómeno ocurre por un exceso de liquidez de la banca y un aumento de casi el doble del ingreso promedio de los ecuatorianos durante su gobierno, que comenzó en 2007. Detalló que actualmente la cuota de deuda promedio es mayor que el ingreso disponible (diferencia entre ingreso y gasto), por lo que la gente tiene que pagar más de lo que le sobra después de gastos como salud y educación. César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, dijo que están realizando un análisis sobre lo que se podría denominar burbuja crediticia, pero al momento no puede dar a conocer los resultados del estudio. Sin embargo, reconoció que es de preocupación para el sector financiero.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 28 mayo 2012, p. 10 Disponible

El presidente Rafael Correa anunció regulaciones al crédito al revelar que 41 por ciento de sus usuarios está sobreendeudado, lo que, aseguró, representa un peligro para la economía. El Mandatario añadió que la Junta Bancaria -que fija la política del sector financiero- emitirá una resolución "para que los bancos sean mucho más estrictos" al analizar los préstamos y "dar los cupos de tarjeta de crédito". Según el Jefe de Estado, el fenómeno ocurre por un exceso de liquidez de la banca y un aumento de casi el doble del ingreso promedio de los ecuatorianos durante su gobierno, que comenzó en 2007. Detalló que actualmente la cuota de deuda promedio es mayor que el ingreso disponible (diferencia entre ingreso y gasto), por lo que la gente tiene que pagar más de lo que le sobra después de gastos como salud y educación. César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, dijo que están realizando un análisis sobre lo que se podría denominar burbuja crediticia, pero al momento no puede dar a conocer los resultados del estudio. Sin embargo, reconoció que es de preocupación para el sector financiero.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.