Imagen de Google Jackets

CON LA LIQUIDEZ LLEGÓ EL SOBREENDEUDAMIENTO

Tema(s): En: El Comercio 28 mayo 2012, p. 9Resumen: Los dos últimos años han sido de bonanza para los ecuatorianos. El récord de más de USD 7 000 millones registrado en consumos de tarjetas de crédito el año pasado, sumado a los USD 5 282 millones en cartera de créditos de consumo de los 26 bancos son solo una muestra de la gran cantidad de dinero que circula ahora en la economía ecuatoriana. El Gobierno encendió las alertas el fin de semana tras el anuncio de que tomará medidas para regular los créditos en el sistema financiero, ya que el 41 por ciento de los ecuatorianos (unas 400 000 familias) ya tienen problemas de pago de sus deudas. Sin embargo, este anuncio ya no es nuevo, habida cuenta de que desde hace un año desde varios frentes se viene anunciando sobre este fenómeno. Para el analista económico Marco López, "el Presidente ahora trata de meterse en las decisiones de endeudamiento. Eso no es natural y saludable para el sistema financiero". Según él, este sobreendeudamiento se debe a que existe mucha liquidez, lo que produce que los bancos puedan tener mayor capacidad crediticia. "Además, es consecuencia de un desorden fiscal del Estado. Para mantener las tasas de interés actuales, el Gobierno ha tenido que recurrir a los créditos con China".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 28 mayo 2012, p. 9 Disponible

Los dos últimos años han sido de bonanza para los ecuatorianos. El récord de más de USD 7 000 millones registrado en consumos de tarjetas de crédito el año pasado, sumado a los USD 5 282 millones en cartera de créditos de consumo de los 26 bancos son solo una muestra de la gran cantidad de dinero que circula ahora en la economía ecuatoriana. El Gobierno encendió las alertas el fin de semana tras el anuncio de que tomará medidas para regular los créditos en el sistema financiero, ya que el 41 por ciento de los ecuatorianos (unas 400 000 familias) ya tienen problemas de pago de sus deudas. Sin embargo, este anuncio ya no es nuevo, habida cuenta de que desde hace un año desde varios frentes se viene anunciando sobre este fenómeno. Para el analista económico Marco López, "el Presidente ahora trata de meterse en las decisiones de endeudamiento. Eso no es natural y saludable para el sistema financiero". Según él, este sobreendeudamiento se debe a que existe mucha liquidez, lo que produce que los bancos puedan tener mayor capacidad crediticia. "Además, es consecuencia de un desorden fiscal del Estado. Para mantener las tasas de interés actuales, el Gobierno ha tenido que recurrir a los créditos con China".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.