Imagen de Google Jackets

UE DENUNCIA A ARGENTINA POR RESTRICCIONES

Tema(s): En: El Telégrafo 26 mayo 2012, p. 15Resumen: La Unión Europea (UE) denunció a Argentina ante la OMC por las "restricciones" a las importaciones impuestas por el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner, que provocan un "daño real" a la economía europea, e invitó a otros países a unirse en esta cruzada. "Las restricciones argentinas a la importación violan las normas comerciales internacionales y deben eliminarse. Esas medidas provocan un daño real a las empresas de la UE y perjudican el empleo y a toda nuestra economía", declaró el comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht, en una rueda de prensa. El comisario advirtió que "Europa no está sola" en esta cruzada. "Europa no ha sido la única en quejarse y damos la bienvenida a todos aquellos que quieren unirse a nosotros en las próximas semanas", dijo. La decisión de la UE sin embargo, no involucra a la reciente decisión de Argentina de expropiar en abril el 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF, todas ellas procedentes del 57,4 por ciento en manos del grupo español Repsol. De todas maneras la UE "está considerando todas las opciones", al estar "muy preocupada" por esta decisión. La denuncia inicia un largo proceso en la OMC, con sede en Ginebra. En una primera fase, las dos partes están llamadas a negociar. Pero si después de 60 días no llegan a un acuerdo, la OMC deberá "pronunciarse sobre la legalidad de las medidas argentinas".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 26 mayo 2012, p. 15 Disponible

La Unión Europea (UE) denunció a Argentina ante la OMC por las "restricciones" a las importaciones impuestas por el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner, que provocan un "daño real" a la economía europea, e invitó a otros países a unirse en esta cruzada. "Las restricciones argentinas a la importación violan las normas comerciales internacionales y deben eliminarse. Esas medidas provocan un daño real a las empresas de la UE y perjudican el empleo y a toda nuestra economía", declaró el comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht, en una rueda de prensa. El comisario advirtió que "Europa no está sola" en esta cruzada. "Europa no ha sido la única en quejarse y damos la bienvenida a todos aquellos que quieren unirse a nosotros en las próximas semanas", dijo. La decisión de la UE sin embargo, no involucra a la reciente decisión de Argentina de expropiar en abril el 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF, todas ellas procedentes del 57,4 por ciento en manos del grupo español Repsol. De todas maneras la UE "está considerando todas las opciones", al estar "muy preocupada" por esta decisión. La denuncia inicia un largo proceso en la OMC, con sede en Ginebra. En una primera fase, las dos partes están llamadas a negociar. Pero si después de 60 días no llegan a un acuerdo, la OMC deberá "pronunciarse sobre la legalidad de las medidas argentinas".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.