Imagen de Google Jackets

ACUMULANDO RIESGOS

Por: Tema(s): En: Hoy 25 mayo 2012, p. 4Resumen: La economía ecuatoriana ha visto acelerarse su nivel de crecimiento. La fuerte disponibilidad de ingresos fiscales ha permitido financiar mucho más gasto social y de infraestructura. La liquidez del sistema financiero ha impulsado un boom de crédito y de consumo, un aumento importante del parque automotor y mayores precios por metro cuadrado de los bienes raíces. Todas estas tendencias han sido posibles porque el Ecuador y Sudamérica han tenido mucha suerte con una combinación de factores externos. Desde esa perspectiva, que los créditos para vivienda se consideren repagados con la liquidación del bien hipotecado podría forzar a los bancos a ser más prudentes y evaluar más de cerca los riesgos, y frenar un poco el crédito (aunque habría otras formas, más técnicas, de lograr lo mismo). Sin embargo, la propia Asamblea-posiblemente por politiquería, para que no le acusen de frenar el crédito-aprobó que haya un monto mínimo de créditos hipotecarios, incluso para instituciones financieras que nunca se han especializado en eso. Sería la mejor forma de lograr que presten mal, sin conocer bien el tema y acrecentando los riesgos en vez de reducirlos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 25 mayo 2012, p. 4 Disponible

La economía ecuatoriana ha visto acelerarse su nivel de crecimiento. La fuerte disponibilidad de ingresos fiscales ha permitido financiar mucho más gasto social y de infraestructura. La liquidez del sistema financiero ha impulsado un boom de crédito y de consumo, un aumento importante del parque automotor y mayores precios por metro cuadrado de los bienes raíces. Todas estas tendencias han sido posibles porque el Ecuador y Sudamérica han tenido mucha suerte con una combinación de factores externos. Desde esa perspectiva, que los créditos para vivienda se consideren repagados con la liquidación del bien hipotecado podría forzar a los bancos a ser más prudentes y evaluar más de cerca los riesgos, y frenar un poco el crédito (aunque habría otras formas, más técnicas, de lograr lo mismo). Sin embargo, la propia Asamblea-posiblemente por politiquería, para que no le acusen de frenar el crédito-aprobó que haya un monto mínimo de créditos hipotecarios, incluso para instituciones financieras que nunca se han especializado en eso. Sería la mejor forma de lograr que presten mal, sin conocer bien el tema y acrecentando los riesgos en vez de reducirlos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.