Imagen de Google Jackets

BANCOS 'SATISFECHOS' CON LEY DE BUROS DE CREDITO

Tema(s): En: La Hora 19 mayo 2012, p. B. 6Resumen: La Asamblea tramita actualmente la Ley de Burós de Información Crediticia. La idea es que no existan "excesos", como restricciones de crédito, a la hora de utilizar los datos proporcionados sobre el historial de pago de los clientes del sistema financiero. La propuesta inicial era eliminar la Ley de Burós, que sustenta la existencia de la central de riesgos, donde se encuentran los deudores del sistema financiero con calificación negativa. Finalmente, llegó la reforma que, entre los cambios principales, contempla que el historial crediticio referencia no exceda los tres años. César Robalino, director de la Asociación de Bancos Privados, señaló que por lo pronto el sector está satisfecho con que no se haya eliminado en su totalidad la Ley de Burós, "eso ya es un avance", dijo, porque es una forma de reducir los riesgos en el sistema.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 19 mayo 2012, p. B. 6 Disponible

La Asamblea tramita actualmente la Ley de Burós de Información Crediticia. La idea es que no existan "excesos", como restricciones de crédito, a la hora de utilizar los datos proporcionados sobre el historial de pago de los clientes del sistema financiero. La propuesta inicial era eliminar la Ley de Burós, que sustenta la existencia de la central de riesgos, donde se encuentran los deudores del sistema financiero con calificación negativa. Finalmente, llegó la reforma que, entre los cambios principales, contempla que el historial crediticio referencia no exceda los tres años. César Robalino, director de la Asociación de Bancos Privados, señaló que por lo pronto el sector está satisfecho con que no se haya eliminado en su totalidad la Ley de Burós, "eso ya es un avance", dijo, porque es una forma de reducir los riesgos en el sistema.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.