Imagen de Google Jackets

SUBSIDIO AL AEROPUERTO COTOPAXI GENERA DUDAS

Tema(s): En: El Comercio 17 mayo 2012, p. 6Resumen: Blasco Peñaherrera, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), calificó como un golpe para la capital el inicio de operaciones de carga del aeropuerto de Latacunga, puesto que este le resta competitividad al de Quito, ya que recibirá un subsidio de combustible cuantificado por USD 46 millones. De esta manera se le restaría "la capacidad de gestión al actual aeropuerto". Con esta opinión concuerdan Patricio Donoso, presidente de la Asociación de Empresarios, y María Rosa Fabara, presidenta de la Federación de Cámaras Binacionales, quienes afirman que el subsidio que se entrega en esta terminal aérea debe alcanzar a todos los aeropuertos o no lo debe tener ninguno. "Se trata de una posición injusta por parte del Régimen el dar subsidio solo a unos cuantos aeropuertos". in dejar de reconocer que las operaciones de carga impulsadas desde la Sierra Centro mejorarían el sector productivo de esta parte del país, Donoso considera que Quito podría perder competitividad. En ese sentido, Fabara, señaló que el envío de carga con subsidio al combustible por Latacunga "fue inapropiada". Philippe Baril, director de Quiport, en cambio confía en que los servicios aeroportuarios compitan en un marco jurídico y económico estable y equitativo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 17 mayo 2012, p. 6 Disponible

Blasco Peñaherrera, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), calificó como un golpe para la capital el inicio de operaciones de carga del aeropuerto de Latacunga, puesto que este le resta competitividad al de Quito, ya que recibirá un subsidio de combustible cuantificado por USD 46 millones. De esta manera se le restaría "la capacidad de gestión al actual aeropuerto". Con esta opinión concuerdan Patricio Donoso, presidente de la Asociación de Empresarios, y María Rosa Fabara, presidenta de la Federación de Cámaras Binacionales, quienes afirman que el subsidio que se entrega en esta terminal aérea debe alcanzar a todos los aeropuertos o no lo debe tener ninguno. "Se trata de una posición injusta por parte del Régimen el dar subsidio solo a unos cuantos aeropuertos". in dejar de reconocer que las operaciones de carga impulsadas desde la Sierra Centro mejorarían el sector productivo de esta parte del país, Donoso considera que Quito podría perder competitividad. En ese sentido, Fabara, señaló que el envío de carga con subsidio al combustible por Latacunga "fue inapropiada". Philippe Baril, director de Quiport, en cambio confía en que los servicios aeroportuarios compitan en un marco jurídico y económico estable y equitativo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.