Imagen de Google Jackets

TRANSPORTE ESTATAL ¡YA!

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 16 mayo 2012, p. 12Resumen: O las condiciones están dadas o los transportistas han hecho todo lo posible para eso. Al año, el Ecuador pierde 600 millones de dólares por accidentes de tránsito y una buena parte de ese "costo" es por accidentes provocados por transporte colectivo, mal llamado público. ¿Y las víctimas? Solo en este año ya llegan a la centena los muertos y los heridos los triplican. La transportación pública debe someterse a ese concepto (público) en toda la extensión de la palabra. Así como la comunicación es un bien público y las audiencias requieren información de calidad para tomar buenas decisiones, las cooperativas de transporte no pueden seguir siendo esas empresas que demandan plata y no dan ni un servicio mínimo de seguridad. Cada día crece el temor y la angustia por movilizarse en un bus. Por eso también aumenta, sin freno, la compra de vehículos particulares. Dirán los choferes que con ello perderán empleo y demás, apelarán al derecho a la libre empresa y una serie de argumentos que no se sostienen cada vez que mueren decenas de personas en las carreteras. Si el gobierno de la Revolución Ciudadana quiere romper ese molde, trastocar el sentido de un servicio que fastidia todos los días a millones de personas, debe proponer el debate y la decisión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 16 mayo 2012, p. 12 Disponible

O las condiciones están dadas o los transportistas han hecho todo lo posible para eso. Al año, el Ecuador pierde 600 millones de dólares por accidentes de tránsito y una buena parte de ese "costo" es por accidentes provocados por transporte colectivo, mal llamado público. ¿Y las víctimas? Solo en este año ya llegan a la centena los muertos y los heridos los triplican. La transportación pública debe someterse a ese concepto (público) en toda la extensión de la palabra. Así como la comunicación es un bien público y las audiencias requieren información de calidad para tomar buenas decisiones, las cooperativas de transporte no pueden seguir siendo esas empresas que demandan plata y no dan ni un servicio mínimo de seguridad. Cada día crece el temor y la angustia por movilizarse en un bus. Por eso también aumenta, sin freno, la compra de vehículos particulares. Dirán los choferes que con ello perderán empleo y demás, apelarán al derecho a la libre empresa y una serie de argumentos que no se sostienen cada vez que mueren decenas de personas en las carreteras. Si el gobierno de la Revolución Ciudadana quiere romper ese molde, trastocar el sentido de un servicio que fastidia todos los días a millones de personas, debe proponer el debate y la decisión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.