Imagen de Google Jackets

LEY DE BUROS BUSCA EVITAR LOS ABUSOS DE BANCOS Y ALMACENES

Tema(s): En: El Telégrafo 16 mayo 2012, p. 07Resumen: El nuevo proyecto de Ley de Burós de Información que en la Asamblea Nacional pasó su primer debate la semana pasada, mantiene en expectativa a los ecuatorianos, unos porque están en la central de riesgo por cuotas vencidas de pago y otros porque han sido agregados en el sistema sin ser deudores de la banca, almacenes u operadora telefónica. Este tipo de abusos de las entidades financieras, almacenes y operadoras telefónicas son los que se quieren evitar con la nueva normativa, según Francisco Velasco, titular de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea. Enfatizó que los burós de crédito proveen de información a los agentes económicos sobre la situación crediticia de los clientes para así evitar sobreendeudamientos y agilitar la aprobación de créditos, pero que lamentablemente se utiliza esta información para negar empleos, se publican reportes con valores no contratados por el deudor principal. Velasco mencionó que la propuesta es que los burós sean tanto públicos como privados, que la información crediticia sobre las personas naturales y jurídicas no podrá exceder de tres años; "que los reportes que generen harán referencia únicamente a los tres años anteriores al año en que tales reportes se emitan". La intención del proyecto es que desaparezca la calificación desde la A hasta la E que se otorga a los usuarios (por ser cumplidos o incumplidos en sus pagos), para que esto no signifique "la muerte crediticia" de un ciudadano y se evite vulnerar derechos que garantiza la Constitución.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 16 mayo 2012, p. 07 Disponible

El nuevo proyecto de Ley de Burós de Información que en la Asamblea Nacional pasó su primer debate la semana pasada, mantiene en expectativa a los ecuatorianos, unos porque están en la central de riesgo por cuotas vencidas de pago y otros porque han sido agregados en el sistema sin ser deudores de la banca, almacenes u operadora telefónica. Este tipo de abusos de las entidades financieras, almacenes y operadoras telefónicas son los que se quieren evitar con la nueva normativa, según Francisco Velasco, titular de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea. Enfatizó que los burós de crédito proveen de información a los agentes económicos sobre la situación crediticia de los clientes para así evitar sobreendeudamientos y agilitar la aprobación de créditos, pero que lamentablemente se utiliza esta información para negar empleos, se publican reportes con valores no contratados por el deudor principal. Velasco mencionó que la propuesta es que los burós sean tanto públicos como privados, que la información crediticia sobre las personas naturales y jurídicas no podrá exceder de tres años; "que los reportes que generen harán referencia únicamente a los tres años anteriores al año en que tales reportes se emitan". La intención del proyecto es que desaparezca la calificación desde la A hasta la E que se otorga a los usuarios (por ser cumplidos o incumplidos en sus pagos), para que esto no signifique "la muerte crediticia" de un ciudadano y se evite vulnerar derechos que garantiza la Constitución.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.