Imagen de Google Jackets

LA GENERACION DE MAS EMPLEO DIGNO Y ESTABLE EN EL ECUADOR

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 15 mayo 2012, p. 12Resumen: El Estado y el sector privado comparten la responsabilidad social de generar empleo estable y fomentar el espíritu emprendedor, digno, de calidad en ambientes de trabajo seguros, donde exista desarrollo de carreras laborales, revalorizando al talento humano, para mantenerse competitivos en el largo plazo. Para impulsar el desarrollo empresarial debemos implementar las siguientes medidas emergentes, como exigencia del Código de la Producción, de Compañías, de Bancos y Seguros, y de Empresas Públicas, regulando que todas las empresas incorporen en su estructura organizacional las unidades siguientes, generadoras de nuevos empleos justificados, para elevar la productividad y competitividad con calidad exportable. a) Investigación y desarrollo, para diseño e implementación de nuevos productos y servicios, e innovaciones de los ya existentes y mejoras de los procesos. b) Inteligencia de negocios, focalizada en aprender de los competidores directos e indirectos a través de la metodología del benchmarking. c) Servicio al cliente (atención adecuada de reclamos), posventa (cumplimiento de garantías) y relaciones con el consumidor (retroalimentación con el cliente), para cumplir con la Ley de Defensa al Consumidor y facilitar las investigaciones internas de mercados y medir la satisfacción de los clientes. d) Implementar las unidades de calidad para sostener las normas ISO, que deben ser obligatorias. e) Implementar la unidad de gestión ambiental y cuidado del ecosistema, de forma obligatoria, para toda industria que genere productos tangibles. f) Exigir que todas las empresas institucionalicen los consejos de administración y directorios, para consensuar la adecuada toma de decisiones y profesionalizar la administración, rompiendo el caudillismo empresarial (jubilados, docentes universitarios, expertos de las industrias, profesionales experimentados, mínimo cuatro personas que sesionen, mínimo, dos veces al mes por dos o tres horas). Su pago será por vía honorarios. g) Implementar la certificación y calificación de proveedores formales e informales para crear regímenes especiales de prestaciones sociales y tributación. h) Institucionalizar el plan "Mi primer empleo", del Gobierno, donde los estudiantes universitarios laboren en pasantías remuneradas (60 por ciento del SMU, por 4 horas en 6 meses), previamente a su graduación, de 7º u 8º semestre.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 15 mayo 2012, p. 12 Disponible

El Estado y el sector privado comparten la responsabilidad social de generar empleo estable y fomentar el espíritu emprendedor, digno, de calidad en ambientes de trabajo seguros, donde exista desarrollo de carreras laborales, revalorizando al talento humano, para mantenerse competitivos en el largo plazo. Para impulsar el desarrollo empresarial debemos implementar las siguientes medidas emergentes, como exigencia del Código de la Producción, de Compañías, de Bancos y Seguros, y de Empresas Públicas, regulando que todas las empresas incorporen en su estructura organizacional las unidades siguientes, generadoras de nuevos empleos justificados, para elevar la productividad y competitividad con calidad exportable. a) Investigación y desarrollo, para diseño e implementación de nuevos productos y servicios, e innovaciones de los ya existentes y mejoras de los procesos. b) Inteligencia de negocios, focalizada en aprender de los competidores directos e indirectos a través de la metodología del benchmarking. c) Servicio al cliente (atención adecuada de reclamos), posventa (cumplimiento de garantías) y relaciones con el consumidor (retroalimentación con el cliente), para cumplir con la Ley de Defensa al Consumidor y facilitar las investigaciones internas de mercados y medir la satisfacción de los clientes. d) Implementar las unidades de calidad para sostener las normas ISO, que deben ser obligatorias. e) Implementar la unidad de gestión ambiental y cuidado del ecosistema, de forma obligatoria, para toda industria que genere productos tangibles. f) Exigir que todas las empresas institucionalicen los consejos de administración y directorios, para consensuar la adecuada toma de decisiones y profesionalizar la administración, rompiendo el caudillismo empresarial (jubilados, docentes universitarios, expertos de las industrias, profesionales experimentados, mínimo cuatro personas que sesionen, mínimo, dos veces al mes por dos o tres horas). Su pago será por vía honorarios. g) Implementar la certificación y calificación de proveedores formales e informales para crear regímenes especiales de prestaciones sociales y tributación. h) Institucionalizar el plan "Mi primer empleo", del Gobierno, donde los estudiantes universitarios laboren en pasantías remuneradas (60 por ciento del SMU, por 4 horas en 6 meses), previamente a su graduación, de 7º u 8º semestre.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.