Imagen de Google Jackets

BOLSA CAE TRAS NUEVA REFORMA FINANCIERA

Tema(s): En: Hoy 12 mayo 2012, p. 8Resumen: El Gobierno español aprobó ayer una nueva reforma financiera, la segunda en tres meses, que busca sanear los activos de la banca ligados al sector inmobiliario para disipar las dudas sobre su solvencia y recuperar la confianza de los mercados. Con ese objetivo, el Consejo de Ministros aprobó nuevas provisiones con las que los bancos deberán respaldar los créditos inmobiliarios sanos que, el ministro de Economía, Luis de Guindos, cifró en 30 000 millones de euros. Además, los bancos deberán traspasar sus activos inmobiliarios problemáticos a unas sociedades especializadas sacándolos de sus balances y tendrán que hacerlo antes de que acabe este año. Las nuevas provisiones se suman a los 54 000 millones de euros exigidos en la anterior reforma de febrero, lo que eleva la cifra que la banca tendrá que destinar a respaldar los créditos inmobiliarios a 84 000 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 12 mayo 2012, p. 8 Disponible

El Gobierno español aprobó ayer una nueva reforma financiera, la segunda en tres meses, que busca sanear los activos de la banca ligados al sector inmobiliario para disipar las dudas sobre su solvencia y recuperar la confianza de los mercados. Con ese objetivo, el Consejo de Ministros aprobó nuevas provisiones con las que los bancos deberán respaldar los créditos inmobiliarios sanos que, el ministro de Economía, Luis de Guindos, cifró en 30 000 millones de euros. Además, los bancos deberán traspasar sus activos inmobiliarios problemáticos a unas sociedades especializadas sacándolos de sus balances y tendrán que hacerlo antes de que acabe este año. Las nuevas provisiones se suman a los 54 000 millones de euros exigidos en la anterior reforma de febrero, lo que eleva la cifra que la banca tendrá que destinar a respaldar los créditos inmobiliarios a 84 000 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.