Imagen de Google Jackets

DESAPALANCANDO

Por: Tema(s): En: Hoy 20 abr. 2012, p. 4Resumen: ¿Por qué los países industrializados tienen tantos problemas para volver a crecer? Una de las razones claves para que la crisis económica del Norte sea tan lenta en arreglarse es la acumulación previa de deudas. Pero en el camino, el proceso de desendeudamiento genera muchos problemas y explica en parte por qué la recuperación económica de los países del Norte será probablemente bastante lenta. El proceso de desapalancamiento financiero implica que bancos y otras instituciones financieras, que habían prestado demasiado, tengan que fortalecer sus balances, por varias razones. Primero, su capacidad de pedir prestado en los mercados se ha reducido mucho, ya que hay desconfianza en instituciones que tienen bonos públicos de países en problemas y la liquidez en el mercado se ha vuelto cara. Segundo, las pérdidas y mala recuperación de cartera han hecho que muchos bancos tengan que recapitalizarse y hay poco apetito de inversionistas para poner plata en instituciones con balances débiles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 20 abr. 2012, p. 4 Disponible

¿Por qué los países industrializados tienen tantos problemas para volver a crecer? Una de las razones claves para que la crisis económica del Norte sea tan lenta en arreglarse es la acumulación previa de deudas. Pero en el camino, el proceso de desendeudamiento genera muchos problemas y explica en parte por qué la recuperación económica de los países del Norte será probablemente bastante lenta. El proceso de desapalancamiento financiero implica que bancos y otras instituciones financieras, que habían prestado demasiado, tengan que fortalecer sus balances, por varias razones. Primero, su capacidad de pedir prestado en los mercados se ha reducido mucho, ya que hay desconfianza en instituciones que tienen bonos públicos de países en problemas y la liquidez en el mercado se ha vuelto cara. Segundo, las pérdidas y mala recuperación de cartera han hecho que muchos bancos tengan que recapitalizarse y hay poco apetito de inversionistas para poner plata en instituciones con balances débiles.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.