Imagen de Google Jackets

YPF ES INTERVENIDA Y ESPAÑA LO RECHAZA

Tema(s): En: La Hora 17 abr. 2012, p. B. 6Resumen: La presidenta argentina, Cristina Fernández, ordenó ayer la intervención inmediata de la petrolera YPF y ha enviado al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51 por ciento de las acciones de la compañía, controlada por la española Repsol. Apenas unos minutos después del anuncio de la mandataria, transmitido en cadena nacional, la Bolsa de Buenos Aires ha suspendido la cotización de YPF y funcionarios argentinos se presentaron en la sede de la petrolera y expulsaron a sus ejecutivos. El subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación de Argentina, Roberto Baratta se presentó con una lista de directores, entre ellos el español Antonio Gomis, director general de Repsol en Argentina, que deben renunciar y les ordenó que tomaran sus pertenencias personales y abandonaran el edificio. Tuvieron que pasar varias horas para escuchar la respuesta de España. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García, leyó un comunicado, condenando la "decisión arbitraria" de Argentina. Anunció que adoptará las decisiones que considere convenientes en defensa de los intereses de Repsol y de todas las empresas españolas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 17 abr. 2012, p. B. 6 Disponible

La presidenta argentina, Cristina Fernández, ordenó ayer la intervención inmediata de la petrolera YPF y ha enviado al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51 por ciento de las acciones de la compañía, controlada por la española Repsol. Apenas unos minutos después del anuncio de la mandataria, transmitido en cadena nacional, la Bolsa de Buenos Aires ha suspendido la cotización de YPF y funcionarios argentinos se presentaron en la sede de la petrolera y expulsaron a sus ejecutivos. El subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación de Argentina, Roberto Baratta se presentó con una lista de directores, entre ellos el español Antonio Gomis, director general de Repsol en Argentina, que deben renunciar y les ordenó que tomaran sus pertenencias personales y abandonaran el edificio. Tuvieron que pasar varias horas para escuchar la respuesta de España. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García, leyó un comunicado, condenando la "decisión arbitraria" de Argentina. Anunció que adoptará las decisiones que considere convenientes en defensa de los intereses de Repsol y de todas las empresas españolas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.