Imagen de Google Jackets

LEY HIPOTECARIA CREA DUDAS EN LOS CLIENTES DE LA BANCA

Tema(s): En: Expreso 11 abr. 2012, p. 6Resumen: El proyecto de Ley para la Regulación de los Créditos para Vivienda, genera expectativas y a las instituciones financieras y al sector inmobiliario les provoca inquietudes. Ellos piden que la propuesta sea socializada para evitar posibles efectos. Jaime Rumbea, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (APIVE), teme que la medida perjudique al sistema financiero que, al no tener las suficientes garantías, podría restringir los créditos. Esa reacción impactaría al sector de la construcción y a los potenciales compradores de viviendas. Pero que eso suceda en el país es un evento poco probable, aseguró Efraín Vieira, director del BIESS. Señaló que el hecho de que el proyecto haya sido enviado a la Asamblea con carácter de urgente, no significa que se vaticina una crisis en el sector. "La intención de la ley es, como decía mi abuela, curarse en salud, ver lo que ha ocurrido en otras latitudes y evitar que eso ocurra en este país", dijo ayer en declaraciones a los medios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 11 abr. 2012, p. 6 Disponible

El proyecto de Ley para la Regulación de los Créditos para Vivienda, genera expectativas y a las instituciones financieras y al sector inmobiliario les provoca inquietudes. Ellos piden que la propuesta sea socializada para evitar posibles efectos. Jaime Rumbea, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (APIVE), teme que la medida perjudique al sistema financiero que, al no tener las suficientes garantías, podría restringir los créditos. Esa reacción impactaría al sector de la construcción y a los potenciales compradores de viviendas. Pero que eso suceda en el país es un evento poco probable, aseguró Efraín Vieira, director del BIESS. Señaló que el hecho de que el proyecto haya sido enviado a la Asamblea con carácter de urgente, no significa que se vaticina una crisis en el sector. "La intención de la ley es, como decía mi abuela, curarse en salud, ver lo que ha ocurrido en otras latitudes y evitar que eso ocurra en este país", dijo ayer en declaraciones a los medios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.