Imagen de Google Jackets

CAMBIO EN HIPOTECAS ABRE EL DEBATE POR EFECTO QUE TRAERA

Tema(s): En: El Universo 9 abr. 2012, p. 8Resumen: La propuesta del Gobierno de cambiar la forma de cobro de los créditos inmobiliarios para hacer que los deudores cubran sus obligaciones financieras pendientes solo con la entrega del bien, genera diferentes criterios por los efectos que tendrá en la entrega de préstamos. El presidente Rafael Correa anunció que hoy enviará a la Asamblea un proyecto de ley (con carácter de económico urgente) con esa idea, para tratar de evitar problemas de hipotecas como los de España. Especialistas consultados indican que de concretarse cambios en el sistema de hipotecas, los bancos, que hasta el 2011 habían entregado el 47,5 por ciento de los créditos hipotecarios (según la consultora MarketWatch), optarían por disminuir los porcentajes de crédito y hacer más exigentes los requisitos. Omar Serrano, representante de los afiliados en el Banco del IESS (BIESS) -que tiene el 52,5 por ciento de los hipotecarios-, dice que "partiendo del concepto del presidente Correa", no cree "que esto afecte de forma negativa las operaciones del BIESS".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 9 abr. 2012, p. 8 Disponible

La propuesta del Gobierno de cambiar la forma de cobro de los créditos inmobiliarios para hacer que los deudores cubran sus obligaciones financieras pendientes solo con la entrega del bien, genera diferentes criterios por los efectos que tendrá en la entrega de préstamos. El presidente Rafael Correa anunció que hoy enviará a la Asamblea un proyecto de ley (con carácter de económico urgente) con esa idea, para tratar de evitar problemas de hipotecas como los de España. Especialistas consultados indican que de concretarse cambios en el sistema de hipotecas, los bancos, que hasta el 2011 habían entregado el 47,5 por ciento de los créditos hipotecarios (según la consultora MarketWatch), optarían por disminuir los porcentajes de crédito y hacer más exigentes los requisitos. Omar Serrano, representante de los afiliados en el Banco del IESS (BIESS) -que tiene el 52,5 por ciento de los hipotecarios-, dice que "partiendo del concepto del presidente Correa", no cree "que esto afecte de forma negativa las operaciones del BIESS".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.