Imagen de Google Jackets

DUDAS ENVUELVEN A LA INICIATIVA DE TERMINAR CON PRENDA HIPOTECARIA

Tema(s): En: El Telégrafo 5 abr. 2012, p. 06Resumen: El planteamiento del presidente Rafael Correa de solicitar la inconstitucionalidad de la prenda general que aplican los bancos al momento de conceder un crédito hipotecario desata distintos puntos de vista entre los analistas. El asesor bancario Jorge Matute considera que antes de presentar una demanda debería realizarse un estudio del impacto que podría generar la eliminación de esa figura entre las entidades que conceden los préstamos, entre ellas el mismo Banco del IESS. En cambio, el analista económico Patricio Almeida apunta sus observaciones hacia las instituciones financieras. Cree que estas deben resguardarse y estudiar la capacidad de pago del cliente y al mismo tiempo que el bien que se adquirirá por parte del prestamista tenga el valor real del mercado. Ambos coinciden que Ecuador se encuentra distante de lo que sucedió en España o Estados Unidos, donde se produjo una burbuja inmobiliaria (un desarrollo excesivo del crédito, favorecido por los bajos tipos de interés que se establecieron en las principales economías del mundo) y se entregaron enormes cantidades de dinero para adquirir viviendas a muchos años plazo y a bajas tasas de interés.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 5 abr. 2012, p. 06 Disponible

El planteamiento del presidente Rafael Correa de solicitar la inconstitucionalidad de la prenda general que aplican los bancos al momento de conceder un crédito hipotecario desata distintos puntos de vista entre los analistas. El asesor bancario Jorge Matute considera que antes de presentar una demanda debería realizarse un estudio del impacto que podría generar la eliminación de esa figura entre las entidades que conceden los préstamos, entre ellas el mismo Banco del IESS. En cambio, el analista económico Patricio Almeida apunta sus observaciones hacia las instituciones financieras. Cree que estas deben resguardarse y estudiar la capacidad de pago del cliente y al mismo tiempo que el bien que se adquirirá por parte del prestamista tenga el valor real del mercado. Ambos coinciden que Ecuador se encuentra distante de lo que sucedió en España o Estados Unidos, donde se produjo una burbuja inmobiliaria (un desarrollo excesivo del crédito, favorecido por los bajos tipos de interés que se establecieron en las principales economías del mundo) y se entregaron enormes cantidades de dinero para adquirir viviendas a muchos años plazo y a bajas tasas de interés.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.