Imagen de Google Jackets

LA CAN QUIERE LLEGAR A 'MERCADOS LEJANOS'

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 30 mar. 2012, p. 4Resumen: La meta de "acercar a los empresarios andinos" se concretó en estos dos últimos días en Guayaquil. El siguiente paso será "viajar juntos a mercados lejanos", según el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz Granados. Y el objetivo encontró eco. El Ecuador, a través de su viceministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira; el Perú, con su ministro de Comercio y Turismo, José Luis Silva, y el secretario general de la Comunidad Andina, Adalid Contreras, apoyaron la iniciativa. Para lograrlo, según Rivadeneira, lo primero es garantizar la frecuencia de los encuentros empresariales como el celebrado y en el que participaron más de 500 hombres y mujeres de negocios. "Lo ideal sería hacerlo cada seis meses", precisó, pero "adicionalmente e independientemente, los exportadores deben trabajar en la creación de valor agregado para los productos que quieran vender; luego será visualizar el intercambio como región; pero también apuntalarse con el turismo", agregó el funcionario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 30 mar. 2012, p. 4 Disponible

La meta de "acercar a los empresarios andinos" se concretó en estos dos últimos días en Guayaquil. El siguiente paso será "viajar juntos a mercados lejanos", según el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz Granados. Y el objetivo encontró eco. El Ecuador, a través de su viceministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira; el Perú, con su ministro de Comercio y Turismo, José Luis Silva, y el secretario general de la Comunidad Andina, Adalid Contreras, apoyaron la iniciativa. Para lograrlo, según Rivadeneira, lo primero es garantizar la frecuencia de los encuentros empresariales como el celebrado y en el que participaron más de 500 hombres y mujeres de negocios. "Lo ideal sería hacerlo cada seis meses", precisó, pero "adicionalmente e independientemente, los exportadores deben trabajar en la creación de valor agregado para los productos que quieran vender; luego será visualizar el intercambio como región; pero también apuntalarse con el turismo", agregó el funcionario.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.