Imagen de Google Jackets

BANCA LATINA PRONOSTICA UN CRECIMIENTO ACELERADO

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 28 mar. 2012, p. 3Resumen: Una posible recesión en Europa, por cómo se expresa la evolución de su economía, así como el enfriamiento de la economía china y de otras emergentes, además de los altos precios del petróleo, son algunas de las señales que advierte la Federación Latinoamericana de Bancos, (FELABAN), para augurar una incertidumbre financiera, no esperada a finales del año pasado. Según un informe de la Federación, el crecimiento económico de América Latina podría desacelerarse debido al entorno mundial. Sin embargo, esta desaceleración no supondría un golpe tan grave en el crecimiento que aún se proyecta en un 3,6 por ciento (hasta enero las Naciones Unidas aspiraban a un 3,7 por ciento), siendo su soporte el crecimiento de las economías internas, los sectores exportadores dinámicos y la inversión extranjera, así como finanzas públicas estables. En el año 2010 el PIB regional creció un 5,9 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 28 mar. 2012, p. 3 Disponible

Una posible recesión en Europa, por cómo se expresa la evolución de su economía, así como el enfriamiento de la economía china y de otras emergentes, además de los altos precios del petróleo, son algunas de las señales que advierte la Federación Latinoamericana de Bancos, (FELABAN), para augurar una incertidumbre financiera, no esperada a finales del año pasado. Según un informe de la Federación, el crecimiento económico de América Latina podría desacelerarse debido al entorno mundial. Sin embargo, esta desaceleración no supondría un golpe tan grave en el crecimiento que aún se proyecta en un 3,6 por ciento (hasta enero las Naciones Unidas aspiraban a un 3,7 por ciento), siendo su soporte el crecimiento de las economías internas, los sectores exportadores dinámicos y la inversión extranjera, así como finanzas públicas estables. En el año 2010 el PIB regional creció un 5,9 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.