Imagen de Google Jackets

MANTENER ALTO CRECIMIENTO NECESITA DEL SECTOR PRIVADO

Tema(s): En: Hoy 28 mar. 2012, p. 1Resumen: La ministra coordinadora de la Política Económica, Jeanette Sánchez, señaló, días atrás que la economía ecuatoriana habría crecido el año 2011 en un 9 por ciento, es decir, por encima del 6,5 por ciento en la previsión oficial ajustada a noviembre del Banco Central del Ecuador. Si bien no existen las cifras definitivas, los datos con que se cuentan de los tres trimestres dan sustento al índice anual que señaló la ministra. Es un logro conseguir un alto índice de crecimiento de la economía. Pero resulta necesario asegurar que se mantenga en el tiempo. Solo los altos y persistentes índices de crecimiento permiten generar empleo y reducir la pobreza e indigencia. El puntal del crecimiento ha sido el gasto público, que se ha mantenido, sobre todo, gracias a los favorables precios del crudo. Un sector que ha actuado también como dinamizador de la economía es el de la construcción, bajo el espaldarazo de los créditos hipotecarios que ha proporcionado el IESS a los afiliados. Sin embargo, como se ha señalado con insistencia, ese crecimiento movido por el gasto público, que ha impulsado fuertemente el consumo, se sostiene en tanto se mantengan los altos precios del crudo. Es necesario sustentar el crecimiento tanto en la inversión pública como en la privada. Y esta última no ha contado con la estabilidad, las certezas y confianza necesarios para su desarrollo. Por ejemplo, la renuencia del Gobierno a la apertura al libre comercio, a diferencia de lo que pasa con Colombia y el Perú, no ha estimulado la inversión privada ni el desarrollo productivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 28 mar. 2012, p. 1 Disponible

La ministra coordinadora de la Política Económica, Jeanette Sánchez, señaló, días atrás que la economía ecuatoriana habría crecido el año 2011 en un 9 por ciento, es decir, por encima del 6,5 por ciento en la previsión oficial ajustada a noviembre del Banco Central del Ecuador. Si bien no existen las cifras definitivas, los datos con que se cuentan de los tres trimestres dan sustento al índice anual que señaló la ministra. Es un logro conseguir un alto índice de crecimiento de la economía. Pero resulta necesario asegurar que se mantenga en el tiempo. Solo los altos y persistentes índices de crecimiento permiten generar empleo y reducir la pobreza e indigencia. El puntal del crecimiento ha sido el gasto público, que se ha mantenido, sobre todo, gracias a los favorables precios del crudo. Un sector que ha actuado también como dinamizador de la economía es el de la construcción, bajo el espaldarazo de los créditos hipotecarios que ha proporcionado el IESS a los afiliados. Sin embargo, como se ha señalado con insistencia, ese crecimiento movido por el gasto público, que ha impulsado fuertemente el consumo, se sostiene en tanto se mantengan los altos precios del crudo. Es necesario sustentar el crecimiento tanto en la inversión pública como en la privada. Y esta última no ha contado con la estabilidad, las certezas y confianza necesarios para su desarrollo. Por ejemplo, la renuencia del Gobierno a la apertura al libre comercio, a diferencia de lo que pasa con Colombia y el Perú, no ha estimulado la inversión privada ni el desarrollo productivo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.