Imagen de Google Jackets

LA VERSATILIDAD DEL BAMBÚ ABRE FUENTES DE EMPLEO EN ECUADOR

Tema(s): En: El Telégrafo 28 mar. 2012, p. 07Resumen: El bambú se ha convertido en una especie maderable para proyectos habitacionales, sobre todo, para los sectores más pobres de las regiones costera y amazónica. El sector productivo, industrial y artesanal también lo aprovechan, por lo que el Gobierno y las autoridades ven a esta especie como una fuente de desarrollo económico y sustentable en el tiempo, una propuestas que cuenta con el apoyo de organismos internacionales, indicó Álvaro Cabrera, coordinador de la Red Internacional de Bambú y Ratán (Inbar). Esta especie maderable, que tiene diferentes clases nativas en la Sierra, Costa y Amazonía y otras son importadas, sirve como andamios, para elaborar instrumentos musicales, muebles, entre otros, mencionó Víctor Hugo Valarezo, de la Central del Bambú Andoas de la Prefectura de Pichincha. Cabrera señaló que el bambú está disponible en las comunidades rurales y puede convertirse en una fuente de riqueza y generar empleo con una pequeña inversión."Al momento hay 35 productores individuales y asociaciones trabajando en este sector, pero ya se realiza un censo para conocer el número de personas que siembran la caña guadua y el bambú gigante", manifestó.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 28 mar. 2012, p. 07 Disponible

El bambú se ha convertido en una especie maderable para proyectos habitacionales, sobre todo, para los sectores más pobres de las regiones costera y amazónica. El sector productivo, industrial y artesanal también lo aprovechan, por lo que el Gobierno y las autoridades ven a esta especie como una fuente de desarrollo económico y sustentable en el tiempo, una propuestas que cuenta con el apoyo de organismos internacionales, indicó Álvaro Cabrera, coordinador de la Red Internacional de Bambú y Ratán (Inbar). Esta especie maderable, que tiene diferentes clases nativas en la Sierra, Costa y Amazonía y otras son importadas, sirve como andamios, para elaborar instrumentos musicales, muebles, entre otros, mencionó Víctor Hugo Valarezo, de la Central del Bambú Andoas de la Prefectura de Pichincha. Cabrera señaló que el bambú está disponible en las comunidades rurales y puede convertirse en una fuente de riqueza y generar empleo con una pequeña inversión."Al momento hay 35 productores individuales y asociaciones trabajando en este sector, pero ya se realiza un censo para conocer el número de personas que siembran la caña guadua y el bambú gigante", manifestó.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.