DISECCION DEL SUBSIDIO (Registro nro. 93607)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 01955nab a22002417a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-077544
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20140116211022.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Albornoz, Vicente
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título DISECCION DEL SUBSIDIO
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. Febrero, el mes más corto del año, está por terminar. Pero a pesar de su corta duración, los subsidios concedidos a los combustibles en este mes parece que fueron bastante largos. Es más, posiblemente se fue más plata en subsidiar combustibles que en educación y salud. Por los subsidios a los combustibles líquidos se van a ir USD 278 millones. Y eso, solo en febrero (aquí falta el cálculo del subsidio al gas, pero ese, además de ser menor, es material para un artículo exclusivo sobre el tema). En el Ecuador los precios de los combustibles no han subido desde enero 2003; desde esa fecha, el precio del petróleo se ha triplicado. Por otro lado, como el país ha crecido, su demanda de combustibles se ha disparado. Cada día consumimos más combustibles más subsidiados. Y esos subsidios, ya se lo ha señalado varias veces, benefician más a los más ricos, benefician a los contrabandistas que los llevan a Colombia y Perú y promueven la generación de CO2, uno de los gases responsables del calentamiento global. Pero el Gobierno, sobre todo desde que en Bolivia casi lo botan a Evo, no tiene el valor de atacarlos. Y USD 278 millones son una inmensa suma de dinero. Se puede estimar que en el mismo mes de febrero 2011, el gasto en educación y salud del gobierno central será algo menos que eso. Se va más en subsidiar combustibles que en educar niños. Vaya prioridades.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMENTARIOS EDITORIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial SUBSIDIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMBUSTIBLES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECUADOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMENTARIOS EDITORIALES - SUBSIDIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 19
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico EC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 1nac
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título El Comercio
Lugar editor y fecha de publicación Quito
Parte(s) relacionada(s) 27 feb. 2011, p. 12
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 01/16/2014 El Comercio. 27 feb. 2011, p. 12   01/16/2014 01/16/2014 Analítica de Seriada