EL PROBLEMA NO SON LAS TASAS (Registro nro. 89924)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02137nab a22002417a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-073861
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20140116210929.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Oleas, Sebastián
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título EL PROBLEMA NO SON LAS TASAS
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. Hace algunos días, el Banco Central del Ecuador publicó el informe trimestral de oferta y demanda de crédito para el primer trimestre del año 2010. El reporte presenta los resultados de encuestas realizadas tanto a oferentes como demandantes de crédito formales y estos son bastante interesantes. Por un lado y en general, a pesar de la obstinación oficial, las restricciones a la oferta de crédito se han reducido por lo que, en otras palabras, los banqueros están dispuestos a prestar más (excepto en los segmento de microcrédito y productivo, en los cuales las restricciones son relativamente mayores). Por otro lado, los demandantes de crédito declararon que habían solicitado menos créditos (excepto en el sector de consumo en el cual se presentó un incremento en la demanda por créditos). Una segunda razón, en particular de los oferentes, es un aumento en el riesgo percibido de su cartera de clientes. Una razón que muy probablemente es una consecuencia del deterioro del entorno económico. ¿Por qué obsesionarse entonces en controlar las tasas de interés si es que estás no son el principal determinante al momento de definir el volumen de crédito en la economía? El problema tanto para oferentes como demandantes de crédito es la incertidumbre y esta pasa directamente por las manos del hacedor de política. Mientras el horizonte sobre el que pueden planear los agentes económicos no se extienda gracias a una política económica coherente, difícilmente el volumen de crédito aumentará y con él la inversión productiva.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial CREDITO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial TASA DE INTERES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMENTARIOS EDITORIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECUADOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMENTARIOS EDITORIALES - CREDITO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 19
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico EC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 1nac
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título Dinero, Diario de Negocios
Lugar editor y fecha de publicación Quito
Parte(s) relacionada(s) 1 jul. 2010, p. 2
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 01/16/2014 Dinero, Diario de Negocios. 1 jul. 2010, p. 2   01/16/2014 01/16/2014 Analítica de Seriada