CADENAS ROTAS (Registro nro. 82212)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02035nab a22002297a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-066149
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20140116204232.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Pachano, Abelardo
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título CADENAS ROTAS
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. Los comentarios sobre el problema mundial abundan. Hay varias interpretaciones de lo que ocurre. Lo cierto y en lo que todos concuerdan es que las cadenas de funcionamiento de la economía están rotas. Y eso, para decirlo en términos sencillos, se ve en la conducta de los consumidores y en la disponibilidad de créditos que están retraídos. En ambos casos la confianza camina por niveles muy precarios. Se siente inseguridad. Hay incertidumbre y ahí la gente se protege, cuida su patrimonio y agrava el problema. De esta forma se quebraron los equilibrios fundamentales en los que se soporta la economía. Sin consumidores, los productores no tienen qué hacer. Sus inventarios se acumulan y con ello las posibilidades de seguir en el negocio se achican. Aparecen las decisiones de reducir jornadas, cerrar ciertas áreas, aliviar los costos, comprar menos materias primas. El ciclo de destrucción de bienestar se retroalimenta, pues los proveedores de bienes básicos tampoco venden y hacen lo mismo que los otros. Y así sigue la cadena. En definitiva hay menos ingresos, producción y trabajo. Pero el problema no queda en el mercado interno. En un mundo globalizado y bastante abierto, la contracción en las compras afecta fuertemente a las exportaciones. Conseguir que los consumidores regresen a los mercados, que las empresas vuelvan a invertir, contratar trabajadores y tener posibilidad de financiar sus operaciones. Es decir, romper ese proceso de destrucción poniendo otra vez en actividad equilibrada a las cadenas rotas.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial CRISIS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMENTARIOS EDITORIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECUADOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial CRISIS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 03
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico EC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 1nac
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título El Comercio
Lugar editor y fecha de publicación Quito
Parte(s) relacionada(s) 3 abr. 2009, p. 10
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 01/16/2014 El Comercio. 3 abr. 2009, p. 10   01/16/2014 01/16/2014 Analítica de Seriada