POBREZA E INDIGENCIA (Registro nro. 72086)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02050nab a22002417a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-056023
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20140116191243.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hoy
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título POBREZA E INDIGENCIA
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. Los datos de pobreza e indigencia que presentó el Secretario General de Planificación ofrecen una doble perspectiva del fenómeno. Por un lado, su magnitud: el 12,8 por ciento de los ecuatorianos vive en indigencia (extrema pobreza), con un ingreso de apenas US1,06 al día; mientras que el 38,3 por ciento se ubica dentro del nivel de pobreza, con 1,89 diarios. Esto significa que ese alto porcentaje de ecuatorianos cae dentro de una de las dos categorías, lo cual constituye inaceptable desde una visión igualitaria de la sociedad y los individuos. Los datos también mostraron de manera inequívoca que tanto la pobreza como la indigencia se concentran fundamentalmente en las áreas rurales del país; en el campo el 61,5 por ciento de la población es pobre y el 26,9 por ciento indigente; en las ciudades los niveles son del 24,9 por ciento y 4,8 por ciento. Los datos muestran claramente donde están las prioridades. De otro lado, hay que destacar la reducción de la pobreza e indigencia desde 1999. En ese año los promedios nacionales se encontraban en 20,1 por ciento y 52,2 por ciento, respectivamente. Con los datos últimos se confirma que la indigencia total bajó casi 8 puntos y la pobreza 14 puntos, resultados nada despreciables a pesar de la crisis de gobernabilidad, de las deficientes políticas sociales y de la tan mentada larga noche neoliberal. Los datos presentados por el Gobierno deberían llevarnos tanto a ponderar como mejorar los argumentos y a relativizar algunas verdades manejadas como absolutas.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMENTARIOS EDITORIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECUADOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 03
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico EC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 1nac
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título Hoy
Lugar editor y fecha de publicación Quito
Parte(s) relacionada(s) 7 mayo. 2007, p. A. 5
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 01/16/2014 Hoy. 7 mayo. 2007, p. A. 5   01/16/2014 01/16/2014 Analítica de Seriada