AMERICA LATINA REMPLAZA EL POPULISMO POR OTRA FUERZA: LA ESTABILIDAD ECONOMICA (Registro nro. 69850)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 03592nab a22002657a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-053787
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20140116191217.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Lyons, John
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título AMERICA LATINA REMPLAZA EL POPULISMO POR OTRA FUERZA: LA ESTABILIDAD ECONOMICA
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. El fantasma populista que parecía recorrer América Latina a comienzos de este año se está esfumando. Aunque el desencanto con las reformas de libre mercado todavía está profundamente anclado en la región, las elecciones presidenciales muestran que los votantes han apostado por una fuerza aún más poderosa: la estabilidad económica. En los últimos 10 años, la inflación ha retrocedido a un ritmo constante. Por primera vez en décadas, la inflación en países como México, Perú, Ecuador y Brasil se ubica en un sólo dígito. Y en los últimos cinco años el crecimiento económico ha sido sólido, si bien no estelar. Los comicios presidenciales que se celebrarán en Ecuador este domingo muestran el creciente desencanto con los candidatos que prometen reformas económicas y cambios radicales. Hace unas semanas, Rafael Correa, un telegénico profesor universitario, saltó a la cabeza de las preferencias electorales al asociarse estrechamente a Chávez y prometer disolver el Congreso, rehacer la Constitución y renegociar la deuda externa. Pero a medida que los votantes comenzaron a cansarse de su talento para el espectáculo, Correa se ha movido hacia el centro. Ahora, rara vez menciona sus planes para rediseñar la economía. En vez de ello, se centra en asuntos como mejorar las viviendas, temas que incluso encuentran el apoyo de su oponente conservador, el magnate bananero Álvaro Noboa. Tras moderar su postura, Correa se ha recuperado y se encuentra en un virtual empate con Noboa. "La economía de Ecuador no es sostenible", dice Correa. "Yo hablo de cambios para crear empleos, crear industrias productivas". Ecuador, un país de 13 millones de habitantes y una abundancia de petróleo, ilustra el auge y la caída de las políticas radicales en América Latina este año. El país ha tenido siete presidentes en los últimos 10 años, tres de los cuales terminaron en el exilio, la cárcel o ambos. En 1997, el Congreso destituyó a Abdalá Bucaram por "incapacidad mental". La situación económica en Ecuador también ha sido volátil. La fuerte rivalidad entre los trabajadores de la zona montañosa y los de la costa ha dificultado los intentos del gobierno de lograr acuerdos que podrían limitar el gasto fiscal. En vez de ello, el banco central imprimió más sucres para cubrir los aumentos salariales, proyectos sociales y rescates bancarios de corto plazo que impulsaron la inflación. Entre 1979 y 2000, la moneda pasó de tener un valor de un sucre por un dólar a 25.000 sucres por dólar, erradicando los ahorros y forzando al gobierno a suspender el pago de sus deudas en dos ocasiones. A igual que en otras crisis cambiarias en América Latina, las clases media y trabajadora fueron las que más sufrieron. En 2000, la economía llegó a su punto más bajo. En un esfuerzo desesperado por detener la inflación, el gobierno abandonó su propia moneda y adoptó el dólar.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial POLITICA ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ESTABILIZACION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ELECCCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial AMERICA LATINA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECUADOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial POLITICA ECONOMICA - AMERICA LATINA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 02
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico XL
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico EC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 2int
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título El Comercio
Lugar editor y fecha de publicación Quito
Parte(s) relacionada(s) 22 nov. 2006, p. 12
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 01/16/2014 El Comercio. 22 nov. 2006, p. 12   01/16/2014 01/16/2014 Analítica de Seriada