DESMONOPOLIZANDO (Registro nro. 68328)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 01854nab a22002417a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-052265
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20140116191158.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Albornoz, Vicente
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título DESMONOPOLIZANDO
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. En los mercados del Ecuador, las empresas compiten poco entre sí. Incluso, en varias áreas de la economía hay monopolios que, desde la comodidad del control absoluto que disfrutan de sus mercados, no tienen ningún incentivo para ser más eficientes. Aquí, el problema es doble, porque esa falta de competencia no sólo afecta a los consumidores, sino también a la eficiencia de toda una economía. Es importante tener en cuenta que cuando un país tiene muchos monopolios, su eficiencia sistémica cae. Para encontrar monopolios en el país no es necesario buscar mucho. Los combustibles, por ejemplo, son un sector clave de la economía y tienen el peor tipo de monopolios: empresas estatales monopólicas. Petroecuador tiene el monopolio absoluto en la refinación, importación y comercialización al mayoreo de combustibles en el país. El hecho de que los combustibles sean más baratos que en otros países (gracias a que están subsidiados) no debe en ningún momento confundirse con eficiencia. Es más, las pérdidas que producen esos subsidios terminan siendo absorbidas por todos los ecuatorianos, justamente, porque PETROECUADOR es una empresa estatal. En resumen, el país podría ganar mucho si introducimos más competencia en varios mercados. Hacerlo requiere de mucha voluntad política.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial INDUSTRIA PETROLERA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial MONOPOLIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMENTARIOS EDITORIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECUADOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial INDUSTRIA PETROLERA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 08
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico EC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 1nac
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título El Comercio
Lugar editor y fecha de publicación Quito
Parte(s) relacionada(s) 2 jul. 2006, p. A. 4
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 01/16/2014 El Comercio. 2 jul. 2006, p. A. 4   01/16/2014 01/16/2014 Analítica de Seriada